

Este miércoles, 19 de enero, ha sido presentado en FITUR el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Olivenza por el presidente de Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, que ha destacado la singularidad del carácter transfronterizo de la zona y que «la grandeza de Olivenza es su patrimonio compartido», ha resaltado el presidente.
Gallardo estuvo acompañado en el acto por los tres vicepresidentes de la Diputación, Ricardo Cabezas Martín, Virginia Borrallo Rubio y Ramón Ropero Mancera, además del Diputado de Turismo y Transformación Digital y alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade.
El Plan de la comarca de Olivenza ha sido recientemente aprobado por el Gobierno de España y está dotado con 2,5 millones de euros, con un plazo de ejecución de tres anualidades. El mismo pretende transformar la comarca en un ecodestino turístico y sostenible integral, que preserve y ponga en valor los recursos culturales y ecoturísticos, implicando la cadena de valor turística.
Este plan está orientado a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la mejora de la competitividad turística. Para ello se ha tomado como referencia la singularidad de la comarca, que es su carácter transfronterizo, apostando por varios ejes como el patrimonio histórico-artístico existente, el ocio con la puesta en valor de la playa de Cheles o todo lo que significan productos de la tierra como el gurumelo en Villanueva del Fresno, cuya fiesta ya es de interés turístico regional.
En este sentido, «la comarca ofrece un paquete que invita a otros turistas, los portugueses, a conocer parte de la historia que también es suya», afirmó Miguel Ángel Gallardo, «junto con que estos 3 millones tienen como objetivo la generación de empleo y riqueza y hacerlo de una forma distinta, sostenible».
En su intervención, el presidente de la Diputación de Badajoz también ha resaltado la Red de Alojamientos Rurales de la Provincia de Badajoz, destacando la casa Rural de la pedanía de Santo Domingo, como el más avanzado en su rehabilitación y ha enfatizado que «este proyecto piloto es la consecuencia que desde lo público se impulsan proyectos para que desde lo privado se explote y que en lo rural se pueden crear proyectos de vida».
Finalmente, Gallardo resaltó que la Diputación hace unos años pensó en la sostenibilidad vinculada a la digitalización y que esta última ha permitido poner ya en marcha 165 terminales distribuidos por todos los pueblos de la provincia, en los que el visitante puede «conocer, descubrir e incluso hacer sus propios paquetes turísticos y que son tanto generadores de información como incorporadores de aquella información que la gente vaya pidiendo y demandando».
Gallardo también destacó que «Sin lugar a dudas, lo que ha representado un escaparate vital en el turismo de la provincia es también la Oficina Provincial de Turismo, situada en el edificio del antiguo Hospital Provincial 'El Hospital'», en cuya opinión «debe ser además la puerta de entrada para el turismo en el conjunto de las comarcas». Por ello ha destacado que desde la Diputación de Badajoz tienen «ilusión, vocación y la energía suficiente para seguir trabajando por un turismo diferente, porque el turista también lo es».
Este jueves, 20 de enero, tendrá lugar a las 13.50 horas la presentación de la oferta turística de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza en el estand de la Junta de Extremadura en FITUR.
Este año, la Mancomunidad compendia esta oferta en la revista 'Hacemos Comarca 2022', un anuario de citas festivas, culturales, gastronómicas y deportivas del año de todos los pueblos pertenecientes a la entidad: Alconchel, Almendral, Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Olivenza, Táliga, Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y Villanueva del Fresno. La revista, que ha sido editada por el departamento de Comunicación y Cultura del ente comarcal, ha sido editada por la Imprenta Provincial de la Diputación de Badajoz.
Al mismo tiempo, también se hará la presentación de un nuevo proyecto 'Recorre la Comarca', en el que la Mancomunidad quiere potenciar el potencial intangible de los pueblos que la componen y también lo que ofrece su gente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.