25 fotos
25 fotos
En la tarde-noche del 17 de abril las calles del centro histórico de Olivenza acogieron con solemnidad y emoción la Procesión de las Banderas.
Una manifestación religiosa única en España, que cada Jueves Santo devuelve a la ciudad su identidad más profunda, ligada al simbolismo, la fe y el mestizaje cultural luso-español.
Organizada por la Santa Casa de la Misericordia, esta procesión singular, que el pasado año no pudo salir por las inclemencias meteorológicas, parte de la Capilla del Espíritu Santo del Hospital, recorriendo un extenso itinerario en el que se incluyó la entrada en los templos de Santa María del Castillo o la Capilla del Sagrado Corazón de las Escuelas Parroquiales.
El recorrido se realizó por las calles Caridad, Francisco Ortiz, Duque de Cadaval, plaza de la Constitución, Moreno Nieto, Avenida de Portugal, Colón, Manolo Mira, Paseo de Extremadura, Norte, Fuerte, Santa Cecilia, Avenida Gerardo Núñez, José María Marzal y Fernando Alfonso.
Las diez banderas del siglo XVIII que encabezan esta procesión representan escenas de la Pasión y muerte de Jesucristo, a excepción de dos, dedicadas a la Virgen de la Misericordia, figura que extiende su manto protector sobre el pueblo portugués. Un símbolo que refuerza el carácter transfronterizo y singular de esta celebración dentro del territorio español.
Junto a las banderas también procesiona el Cristo del Consistorio, una talla de 1818 atribuida al escultor real portugués Joquim Joze de Barros, portada por el Escribano de la Hermandad, lo que añade aún más valor histórico y devocional al desfile.
La solemnidad del cortejo fue subrayada con los acordes de la Filarmónica de Olivenza, que aportó el toque musical de corte sacro al recorrido, el cual transcurrió en un clima de respeto y recogimiento por parte del numeroso público asistente.
A la procesión asistieron el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, junto a miembros de la Corporación Municipal y representantes de las distintas Cofradías y Hermandades, reforzando así el respaldo institucional y la unidad en torno a una Semana Santa que destaca por su carácter único dentro de la Península Ibérica.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.