«Frente a la violencia de género no te pongas de perfil, actúa», es el lema de la exposición fotográfica que, con motivo del 25 de noviembre, ha organizado Proyecto Cultura con el apoyo de la Diputación de Badajoz. Se trata de 143 fotografías en blanco y negro realizadas por el fotógrafo Jorge Armestar y en la que retrata a hombres y mujeres de 74 municipios, entre ellos Olivenza.
Según Emilia Parejo, directora de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la institución provincial, este proyecto tiene como punto de partida dos ejes «contar con la imagen de personas de distintos perfiles y edades de nuestros municipios, de manera que nos reconozcamos en ellas y en nuestro papel como agentes activos en el apoyo a las víctimas; y de otra parte, dadas las circunstancias actuales de incertidumbre con limitación de aforos y otras medidas, que dichas exposiciones no sólo sean físicas, sino también virtuales».
Los carteles con las distintas imágenes se han distribuido en las localidades de las diez mancomunidades que han participado, entre las que se encuentra la de Olivenza. «Sabemos que así lograremos además un mayor impacto entre los jóvenes de nuestra provincia», destacó Parejo.
Y es que la fecha del 25N debería transformarse en una lucha diaria, según la directora, pues «debemos combatir cualquier tipo de violencia que sufran las mujeres. Todos los días son 25 de noviembre, porque es muy necesario seguir concienciando contra esta lacra y porque necesitamos aliados en esta lucha». De ahí la creación de esta retrospectiva basada en imágenes de vecinas y vecinos de la provincia que aporten cercanía y crudeza al mensaje, «pues es una realidad que por desgracia seguimos viviendo y sufriendo en nuestros pueblos», añadió Emilia Parejo. La propuesta presentada por Proyecto Cultura, cuenta con la mirada del fotoperiodista Jorge Armestar. Han posado ante su cámara 124 personas «a las que se agradece la valentía al dar un paso adelante para que, a través de su imagen, expresa Parejo, permitirnos decirnos a todos, y bien alto, que frente a la violencia de género no hay que ponerse de perfil sino actuar».
Contenido virtual
Para Marta Moreno, responsable del Proyecto Cultura, la Diputación de Badajoz entendió la iniciativa con su apoyo, recordando que cuando comenzaron a trabajar hace dos meses para ver qué podían aportar de cara al 25N. «En este caso -precisó- hemos puesto el punto de mira en quienes pueden actuar como aliados de las mujeres víctimas de la violencia y evitar convertirnos en cómplices silenciosos de los agresores».
Publicidad
Con esa idea básica gestionaron el proyecto a través de las mancomunidades. Y con el apoyo de las Oficinas de Igualdad se pusieron en contacto con los municipios y estos a su vez con vecinos que estuvieran dispuestos a prestar su imagen para luchar contra esta lacra. Los hombres y mujeres que se han prestado a colaborar en la campaña tienen entre 17 y 80 años. De este modo, la campaña se inició el día 16 de manera online, una forma de que los pueblos confinados puedan acceder a su contenido y mensaje. Además del contenido virtual se colocarán los carteles fotográficos en calles principales de ciudades y pueblos para que sus habitantes lo visualicen sin tener que acceder para ello a sitios cerrados.
Jorge Armestar explicó que el motivo de fotografiar a las personas que han colaborado en blanco y negro se debe a «querer centrar la fuerza en lo importante, que es el retrato, la mirada directa de los modelos, pues pienso que el color podría distraer de lo esencial: los ojos, la expresión, la fuerza que transmiten».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.