

El DOE, Diario Oficial de Extremadura, emitía el pasado 24 de diciembre la resolución del 7 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto 'Mejora y modernización de tubería de impulsión del Embalse de Piedra Aguda, en el término municipal de Olivenza (Badajoz)'.
La Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su artículo 73 prevé los proyectos que deben ser sometidos a evaluación ambiental simplificada por el órgano ambiental a los efectos de determinar que el proyecto no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, o bien, que es preciso su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, por tener efectos significativos sobre el medio ambiente.
El promotor del proyecto es el Servicio de Regadíos de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
El órgano competente para la formulación del informe de impacto ambiental relativo al proyecto es la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
A continuación, se detallan algunos de los principales elementos del análisis ambiental del proyecto.
Tramitación y consultas
Con fecha 22 de agosto de 2024, el Servicio de Regadíos remitió a la Dirección General de Sostenibilidad, el documento ambiental del proyecto con objeto de determinar la necesidad de sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con fecha 18 de septiembre de 2024, la Dirección General de Sostenibilidad realizó consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.
La obra
La conducción forma parte de la red de infraestructuras de instalaciones de abastecimiento y riego de los núcleos de población del término municipal.
Las presentes obras plantean la sustitución de la conducción de impulsión desde el vaso de expansión de riego en Malpica hasta ctra. EX-107 por el mal estado de la misma, lo que supone pérdidas de agua y en consecuencia amen de estas pérdidas resulta la baja eficiencia energética. La nueva conducción se realizará soterrada en paralelo a la misma en dos materiales según presión, fundición dúctil junto vaso de expansión y PVC en el resto, se mantendrá sin uso la actual soterrada.
Las obras de infraestructuras pretendidas son compatibles con el vigente PGM y grado de protección del Suelo No Urbanizable en el que se realizan, por lo que en lo que corresponde al mismo no existe objeción. No obstante, cabe destacar para su traslado a los interesados lo siguiente:
Las obras afectan:
-Al margen de la ctra. de acceso a San Francisco de Olivenza, desde el cruce con la ctra. EX-107 hasta el cruce de acceso a dicha población. Esa vía se encuentra actualmente en reforma de mejora y ampliación de plataforma, siendo propiedad de la Diputación Provincial de Badajoz, a la que procede trasladar para su conocimiento y coordinación.
-En adelante de dicho vial, dirección Malpica, se afecta a camino público de propiedad municipal, en dichos tramos se deberá cuidar el correcto estado y uso del mismo, así como de los cruces con otras vías.
Características del proyecto
En el proyecto se incluye la sustitución de la tubería de impulsión y piezas singulares, con la correspondiente obra civil que conlleva en el tramo comprendido entre la impulsión en el embalse de Alqueva y la carretera autonómica EX-107, iniciando las obras en la chimenea de expansión existente.
La tubería de impulsión proyectada está compuesta por dos tramos diferenciados por el tipo de tubería:
-El primer tramo se proyecta con tubería de fundición de Ø800 mm. En una longitud de 2.113 metros lineales desde la chimenea de expansión hasta el inicio de la Zona Regable del Embalse de Piedra Aguda.
-El segundo tramo se extiende desde el inicio de la Zona Regable del Embalse de Piedra Aguda hasta pasada la carretera autonómica EX-107, con una longitud total del tramo de 7.615 metros lineales.
En las actuaciones proyectadas se contempla la ejecución de una nueva tubería en sustitución de la existente actualmente. Esta nueva tubería sustituirá la totalidad de la actual, y su colocación se efectuará de forma paralela a la existente, sin la retirada de la primera.
La obra consiste en excavar sin descubrir la tubería antigua, de forma paralela a ésta; seguidamente se adecuará el lecho de la zanja con el terreno del lugar rastrillando y quitando las posibles piedras que hubiera.
La zona de riego perteneciente a este tramo es la que concentra mayor número de averías en la tubería actual desde su puesta en funcionamiento, esto puede ser debido a las mayores presiones que soporta la tubería al encontrarse en una zona de menor cota, por esta razón se proyecta en este tramo una tubería con fundición dúctil.
En el segundo tramo se instalará la tubería nueva de PVC Orientado PN 12,5 bar DN 630 mm unión con campana y junta tórica bilabiada. Una vez instalada la tubería, se cubrirá con arena lavada hasta 10 cm. Por encima de la generatriz superior de la tubería. Posteriormente, se iniciará el tapado de la zanja con el material de extracción, al que previamente se le retirarán todos los elementos gruesos y/o cortantes.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona.
Alternativas
Las alternativas básicas que pueden considerarse para la ejecución de nueva conducción pasan principalmente por considerar opciones que eviten las mayores afecciones al entorno, asegurando de una manera permanente el abastecimiento.
Se ha optado por la alternativa de sustitución de la tubería y piezas especiales en el tramo inicial, que se trata del que se encuentra más obsoleto. Se trata de una solución técnicamente aceptable, con una repercusión medioambiental mínima, ya que se trata de una reposición con los mismos elementos existentes en la actualidad.
Técnicamente es deseable la alternativa de sustitución de conducciones y piezas especiales en toda la red de riego de la comunidad de regantes, pero los importes económicos que implican hacen que esta alternativa sea inviable por limitaciones presupuestarias.
La alternativa cero se descarta por entenderse que las pérdidas de recursos hídricos, además de suponer una disminución en la eficiencia de la infraestructura, admite sinérgicamente una afección importante en la pérdida de recursos naturales como es el agua.
Impactos
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras, no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura 2000, y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de las especies presentes.
Sistema hidrológico y calidad de las aguas
Algunas acciones tales como la realización de desvíos y reposiciones de cauces y las obras de drenaje transversal, afectan directamente a los cursos superficiales, ya que los interceptan, los ocupan o los desvían. Esto supone una variación en el régimen de las aguas y un aumento de su turbidez, lo que puede conllevar una alteración de sus características físico-químicas, considerándose un efecto moderado.
El impacto que puede producirse se considera moderado, si bien con medidas específicas puede considerarse como un impacto compatible.
Las fases de construcción y funcionamiento supondrán un efecto directo, puntual y negativo sobre el cambio climático, al generarse emisiones durante las diferentes acciones que la conforman. Tales impactos se producirán a corto plazo y si bien permanecerán de forma temporal, serán recuperables y reversibles.
Medio socioeconómico
El impacto para este medio es positivo por la generación de empleo y de la actividad económica, en el municipio y entorno.
En conclusión, se trata de una actividad que no tiene efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre que se apliquen las medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente.
Igualmente, el proyecto no afecta a espacios de la Red Natura 2000. Por ello, del análisis técnico se concluye que no es preciso someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria. Este informe de impacto ambiental no contempla las captaciones de aguas subterráneas para el abastecimiento, las cuales deberán ser autorizadas por el organismo de cuenca.
El presente informe de impacto ambiental se emite a los solos efectos ambientales y en virtud de la legislación específica vigente, sin perjuicio de aquellas otras autorizaciones sectoriales o licencias que sean necesarias para la ejecución del proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.