

Como continuación del proyecto 'Reminiscencia', impulsado por CASER Residencial Olivenza con la colaboración del Museo de Olivenza, el pasado mes de septiembre se escogieron fondos museográficos relacionados con la elaboración del vino, para trabajar con los residentes la reminiscencia, que es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).
Según el Museo, esta técnica favorece la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente que se está viviendo y refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima. Al mismo tiempo, fomenta la sociabilidad aumentando la comunicación grupal.
Siguiendo con la mecánica habitual del proyecto y de acuerdo con su coordinadora, la terapeuta Serafina Martín Cruz, se escogieron en esta ocasión varios objetos empleados en la elaboración del vino como un canasto para recoger la uva, una romana para pesarla, un capacho de esparto para el prensado, un embudo y una garrafa para el envasado.
El pasado 17 de septiembre, se llevó a cabo un taller de pisado en el que los residentes despalillaron los racimos de uva, para que, una vez desprovistos de su escobajo, pudieran sentirla bajo sus pies, para terminar estrujándola con las manos, sobre un cedazo, los residentes que no podían hacerlo con los pies. Según el Museo, con esta actividad se consiguió trabajar a nivel motor, sensorial, cognitivo y emocional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.