Borrar
Entrada principal del centro de salud de Olivenza. J.M.M.P.
Las pruebas diarias en agosto mantienen en tres el número de contagios por Covid-19 en Olivenza

Las pruebas diarias en agosto mantienen en tres el número de contagios por Covid-19 en Olivenza

Este miércoles, 26 de agosto, se ha registrado un nuevo contagio en la ciudad, aunque también se ha registrado un alta médica, por lo que se mantienen en tres los casos activos de coronavirus en lo que va de mes

Miércoles, 26 de agosto 2020

Con la llegada del mes de agosto los casos de coronavirus se incrementaron en pocos días hasta llegar a cuatro el día 6. Fue el día 3 de agosto cuando el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, comunicó en redes sociales que desde la coordinación del Centro de Salud de Olivenza le habían comunicado que Olivenza volvía a tener dos casos activos de coronavirus, indicando que el mismo se trataba «de un contacto directo de la única persona que hasta la fecha permanecía enferma» en el municipio.

Y es que a finales del mes de julio ya habían recibido el alta médica otras tres personas de Olivenza que contrajeron el virus en el actual período de la denominada 'nueva normalidad', reduciéndose de este modo la cifra de contagios a uno solo al inicio de agosto.

Ante la posibilidad de la relajación social, el alcalde oliventino señaló en redes sociales la obligatoriedad del uso de mascarilla que «de manera general estamos cumpliendo todos», pero matizando que «en ocasiones parece haber cierto relajamiento en actividades relacionadas con el ocio».

Para González Andrade, «el virus no entiende de días o de noches, sigue estando entre nosotros y ya todos sabemos perfectamente qué debemos hacer para que los contagios no aumenten», apelando nuevamente «a la máxima prudencia y responsabilidad individual», puesto que «esto depende de cada uno de nosotros, no de la omnipresencia de la Policía Local».

El primer edil oliventino aseguró también que «el mayor gesto de solidaridad y generosidad que podemos llevar a cabo es el de evitar los riesgos innecesarios y cumplir las normas», dándoles ánimos y deseándoles una pronta recuperación a las dos personas que se encuentran enfermas en cada momento.

Nuevos casos

El pasado 4 de agosto el alcalde de Olivenza volvió a informar de que un nuevo caso elevaba a 3 los contagios en la ciudad, «estrechamente relacionado con los dos anteriores». En todo caso, tranquilizó a la población asegurando que las tres personas afectadas en ese momento por el virus «están fuera de peligro y su entorno perfectamente controlado por la autoridad sanitaria».

Al día siguiente, 5 de agosto, Olivenza registraba otro caso positivo por coronavirus, elevándose a cuatro la cifra de contagios activos en la localidad. Sin embargo, este caso no tenía relación con los tres casos anteriores, según el alcalde. «Ninguna de las personas contagiadas revisten gravedad, siendo leve la sintomatología que presentan y estando perfectamente controladas tanto ellas como su entorno» por las autoridades sanitarias, manifestó González Andrade.

No sería hasta el 11 de agosto cuando se produciría la primera alta médica de uno de los oliventinos con COVID-19. El día 16 de agosto el alcalde anunció una nueva alta médica, pero informó sobre otro contagio, manteniéndose en tres la cifra de positivos por coronavirus.

«Tal como están las cosas y viendo lo que está sucediendo en pueblos no muy lejanos, terminar el día sin aumentar el número de positivos por coronavirus es para estar contentos», manifestó el alcalde el pasado 19 de agosto.

Este miércoles, 26 de agosto, la dirección general de Sanidad de la Junta de Extremadura ha ha notificado 9 casos positivos en el Área de Salud de Badajoz de los que uno es de Olivenza (sin relación con los casos anteriores) y otro de Higuera de Vargas (pero residente en Zahínos). La cifra de contagios en Olivenza volvía a elevarse a cuatro, pero al mismo tiempo el alcalde también confirmó un alta médica, por lo que son tres las personas contagiadas a día de hoy, realizándose también varias pruebas casi a diario que están dando negativo.

Medidas obligatorias

El pasado 13 de agosto, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca, declaro que «con los datos de los que disponemos no cabe ninguna duda que ya estamos ante una segunda oleada de coronavirus en Extremadura, creo que también en España».

El pasado 18 de agosto la Junta de Extremadura publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución que impide abrir discotecas y pubs o fumar en la calle cuando no se pueda mantener una distancia de al menos dos metros. La resolución es una adaptación de la orden ministerial que se adoptó el pasado 14 de agosto tras el acuerdo unánime de las comunidades autónomas con el ejecutivo central en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para frenar la expansión del coronavirus.

Entre las medidas de obligado cumplimiento está el cierre de los establecimientos de ocio nocturno: discotecas, bares de copas (exceptuando los que tienen licencia especial, que pueden abrir terrazas) o salas de baile con o sin actuación en todo el territorio español, ya que son espacios donde se están localizando un mayor número de brotes asociados.

En el sector de la hostelería y restauración se obliga a garantizar la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros en los servicios de barra, además de respetar la distancia mínima entre mesas y agrupaciones de 1,5 metros. Sólo puede haber 10 comensales por mesa y el horario de cierre de los establecimientos será la 1.00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00.00 horas.

Centros de mayores

También se realiza un refuerzo a la protección de centros sociosanitarios y residencias de mayores mediante la realización de PCR a todos los nuevos ingresos y a los empleados que lleguen de permisos de vacaciones

También se está limitando las salidas de internos y las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención y con una duración máxima de una hora, teniendo que ser escalonadas para evitar aglomeraciones, salvo que se trate de pacientes o residentes terminales.

Eventos multitudinarios

Las autoridades sanitarias deberán evaluar el riesgo de celebrar eventos multitudinarios a través de un documento que plasme recomendaciones en la nueva normalidad. En caso de brotes epidémicos, las autoridades tendrán la obligación de realizar PCR a grupos específicos.

También se recomienda limitar los encuentros sociales al grupo de convivencia más cercano y que estos intenten limitarse a un máximo de 10 personas.

Por último, también se ha prohibido el consumo de alcohol en la vía pública, instándose a los ayuntamientos a aplicar el régimen sancionador «de forma estricta», como en los casos de celebración de botellones. También se prohíbe fumar tanto tabaco como con dispositivos electrónicos en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal mínima de dos metros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las pruebas diarias en agosto mantienen en tres el número de contagios por Covid-19 en Olivenza