Colegio electoral de la casa de la cultura de Olivenza, el pasado 10 de noviembre. J.M.M.P.

El PSOE repite victoria en las elecciones generales del 10-N en Olivenza

El PP mantiene prácticamente sus apoyos con respecto a las elecciones del 28 de abril y Vox desbanca a Ciudadanos como tercera fuerza política, en unos comicios en los que ha participado un 69,60% del electorado, un 7,55% menos que en las anteriores

Lunes, 11 de noviembre 2019, 18:15

Las elecciones generales del 10 de noviembre han culminado con una nueva victoria del PSOE en Olivenza con un 45,74% de los votos, un porcentaje de apoyo ligeramente inferior a las elecciones generales del pasado 28 de abril, en que obtuvo el 46,13%. En concreto, ha obtenido 2.939 votos, 360 votos menos que en abril, aunque más que los obtenidos en las elecciones generales de 2016, que fueron 2.661 votos (un 41,10%).

Pese a los augurios de baja participación por el hastío de la ciudadanía, finalmente en las elecciones generales participó un 69,60% de electores, un 7,55% menos con respecto a abril, que fue del 77,15%. Así, aunque en los avances de participación de las 14.00 y las 18.00 horas arrojaban unos datos de menos participación, finalmente el pasado domingo fueron a depositar sus votos para el Congreso de los Diputados 6.616 del total de 9.506 oliventinos llamados a las urnas; de ellos, 109 votos fueron blancos y 191 nulos. Por tanto, la participación fue practicamente pareja a la registrada en el conjunto nacional (69,87%), a la media regional (69,12%) y a la circunscripción provincial de Badajoz (69,19%), por lo que el comportamiento electoral de los oliventinos no ha diferido apenas de la media en el resto de ámbitos territoriales.

Tampoco han variado las preferencias del electorado local por el resto de opciones políticas, respecto a los ámbitos provincial, regional y nacional. En este sentido, el Partido Popular se mantiene como segunda fuerza política con 1.283 votos (un 19,97% del total), perdiendo únicamente 7 votos con repecto a las elecciones de abril, pero muy lejos de los 2.025 obtenidos en las elecciones generales de 2016.

Se mantiene, por tanto, la división entre el bloque de derechas, aunque en esta ocasión Ciudadanos sufre la pérdida de apoyos más acusada de todas, logrando sólo un 5,51% de votos (en abril logró un 13,45%), 354 votos del total, 608 votos menos con respecto abril, pasando de ser tercera a quinta fuerza política en las elecciones para el Congreso.

Siguiendo la tendencia del resto de niveles territoriales, la extrema derecha de Vox también consigue ser tercera fuerza política en Olivenza, con un 13,93% de apoyos (en abril fue de un 8,79%), 895 votos del total, 266 más que en abril y 886 más que en 2016.

Publicidad

Por su parte, Unidos Podemos se mantiene como cuarta fuerza política, aunque también logra mejores resultados, con un 12,05% de apoyos (en las elecciones de abril fue de un 10,53%), con 774 votos, 21 más que en abril, aunque lejos de los 1.049 votos obtenidos en 2016.

En Olivenza también han votado también 45 oliventinos por el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), 7 votos menos que en abril; y 19 lo han hecho por el Partido Por Un Mundo Más Justo (PUM+J), 2 más que el 28 de abril. La última candidatura presentada, de Recortes Cero-Grupo Verde, no logró ningún apoyo.

Publicidad

Los resultados de Olivenza refuerzan el reparto de escaños del Congreso de los Diputados resultante de toda la circunscripción provincial de Badajoz, en que han vuelto a salir elegidos tres diputados del PSOE (Valentín García Gómez, María Isabel García López y Mariano Sánchez Escobar), mientras que el PP ha pasado de uno a dos (Víctor Valentín Píriz Maya y María Teresa Angulo Romero) y el de Vox, que repite, Víctor Manuel Sánchez del Real.

Resultados para el Senado

La jornada electoral del 28-A, que transcurrió con normalidad en Olivenza, también contó con un índice de participación practicamente similar en las elecciones para el Senado, con un 69,45% de votantes (6.602), un 7,64% menos que en abril, aunque ligeramente superior a las elecciones de 2016 (69,26%). También se acusó respecto a las elección del Congreso de los Diputados un incremento de votos blancos (230) y nulos (440), ya habitual entre las papeletas color sepia, en que la ciudadanía suele mostrar más dudas quizás por el procedimiento.

Publicidad

Las candidaturas que obtuvieron mejores resultados fueron las del PSOE y las del PP. Así, los senadores electos finalmente en la circunscripción de Badajoz, los tres candidatos del PSOE y el cabeza de lista del PP, en Olivenza obtuvieron los siguientes resultados, respectivamente: María Teresa Macías Mateos (PSOE), 2.885 votos (un 46,72% del total y 387 menos que en abril); Baldomero Espinosa Moreno (PSOE), 2.796 votos (un 45,37% del total y 353 votos menos que en abril); María Ascensión Godoy Tena (PSOE), 2.791 votos (un 45,29% del total y 366 votos menos que el 28-A); y Francisco Javier Fragoso Martínez (PP), con 1.487 votos, que logra obtener el escaño que aspiraba revalidar Pedro Acedo Penco, (1.474 votos en abril y 1.414 el 10-N), aunque esta vez ocupando el segundo lugar en la lista.

Con estos resultados de las elecciones generales, en los que la ciudadanía ha participado o no en ellas con otro tipo de motivaciones repecto a las elecciones municipales autonómicas y europeas del pasado mes de mayo, se pone fin a un capítulo más para esclarecer la gobernabilidad de España y tras una campaña electoral de bajo perfil, la más corta de la democracia, en la que la frialdad otoñal se ha mezclado con la de un electorado que demanda acuerdos entre los políticos, sin otorgar mayoría absoluta a ninguna fuerza política y dispersando más aún el voto entre más partidos políticos, lo que puede dificultar más aún un pacto de investidura y los posteriores de gobierno.

Publicidad

Momento en que Guillermon Fernández Vara votaba en su colegio electoral de Olivenza, el pasado 10 de noviembre. CEDIDA

«Diligencia de los diputados»

El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, acudió a votar a su colegio electoral sito en la casa de la cultura de Olivenza. Como es habitual, atendió a los medios a la salida del colegio y apeló a la «diligencia» de los representantes políticos elegidos en las elecciones generales para que España tenga un Gobierno «sí o sí» en dos meses.

Fernández Vara insistió en que «la política no le puede fallar a los españoles», por lo que apeló a que el Congreso de los Diputados emanado de las elecciones «tiene que constituirse con una idea muy fija», que a su juicio es que España «necesita un gobierno y tiene que tener un gobierno». Por este motivo Vara señaló que España necesita que sus dirigentes políticos «saquen lo mejorde sí mismos» para, a su juicio, buscar «la concordia, la unidad, los acuerdos», para poder así «intentar alcanzar los consensos perdidos».

Noticia Patrocinada

Conocidos los resultados, este lunes, 11 de noviembre, el presidente de la Junta ha comparecido junto a los diputados y senadores electos en las provincias de Cáceres y Badajoz. El también secretario general del PSOE de Extremadura ha considerado que la «mayor contribución» al asentamiento de los «valores y principios» que la democracia representa vendría de la mano de una «abstención generalizada» de todos los grupos para que «quien ha ganado las elecciones pueda formar gobierno cuanto antes mejor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad