Momento de la inauguración del Centro de Interpretación del Pasado Judaico y la Memoria Sefardí. CEDIDA

Ya se puede visitar el 'Centro de Memoria Sefardita' de Olivenza

En este espacio se rememora la historia de la comunidad judía que formó parte de la historia oliventina, al residir en la ciudad entre los siglos XIV y XVIII, y se pretende preservar y divulgar el rico legado cultural de la comunidad judía

Viernes, 13 de diciembre 2024, 20:53

El Centro de Interpretación del Pasado Judaico y la Memoria Sefardí de Olivenza ya se puede visitar en la Plaza de Santa María. El espacio está situado en el edificio que anteriormente albergaba la oficina de turismo, y que ahora se ha transformado en un punto de encuentro entre la historia y la modernidad.

La inauguración oficial se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre a cargo del alcalde Manuel J. González y la presidenta de Aderco Beatriz González Fernández, quienes descubrieron la placa con el nombre del centro.

Además, estuvieron presentes diversos miembros de la asociación de Olivenza Limbo Cultura, entre otras personas.

En su intervención el alcalde expresó que este centro «es un homenaje a quienes dejaron su huella en nuestra historia y una oportunidad para fortalecer la memoria colectiva, fomentando el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo».

En este espacio se rememora la historia de la comunidad judía que formó parte de la historia oliventina, al residir en la ciudad entre los siglos XIV y XVIII, y se pretende preservar y divulgar el rico legado cultural de la comunidad judía.

En él se ofrece una visión profunda y accesible del pasado judaico local, destacando la influencia sefardí.

Con una cuidada estética, los visitantes podrán sumergirse en la cultura, tradiciones y vivencias de la comunidad judía que habitó la zona durante siglos.

Publicidad

Entre los atractivos destacados del centro se incluyen exposiciones que narran la historia de la comunidad judía en la ciudad, desde su asentamiento hasta el impacto de la diáspora sefardí y nombres de las personas judías que habitaron Olivenza en la época; espacios audiovisuales, que permiten a los visitantes explorar cómo era la vida cotidiana en los barrios judíos y documentación histórica y patrimonial, que conecta a Olivenza con la vasta red cultural sefardí en el mundo.

El Centro de Interpretación se posiciona como una pieza clave en la promoción del turismo cultural y la valorización del patrimonio local, potenciando el atractivo de la ciudad como un destino de referencia en Extremadura. Este espacio invita no solo a redescubrir el pasado, sino también a reflexionar sobre el legado sefardí en el presente.

Publicidad

Con este espacio el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía, así como de los turistas, un nuevo recurso de los muchos que tiene la ciudad para dar a conocer su historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad