

Con el inicio del mes de octubre se intensifican las actividades a beneficio de la Asociación 'Sonríe Olivenza', con motivo de la celebración del 19 de octubre, Día Internacional de la lucha contra del Cáncer de Mama, que tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.
Este sábado, a partir de las 20.30 horas, la Asociación de Mujeres 'Las Raparigas' de Olivenza, con varias componentes como invitadas de la Asociación de Mujeres 'La Esperanza' de Alconchel, se vuelven a unir un año más para organizar un festival musical a beneficio de 'Sonríe Olivenza', la asociación oliventina sin ánimo de lucro creada en 2014 con el propósito de reunir a las mujeres afectadas por el cáncer de mama y ayudarlas en su lucha contra la enfermedad.
El festival tendrá lugar en la casa de la cultura, y las entradas tendrán un coste de 2 euros que se dedicarán íntegramente para los fines de la Asociación 'Sonríe Olivenza'. A lo largo del espectáculo las integrantes de sendas asociaciones interpretarán distintas canciones de artistas, actuaciones realizadas por playback y que serán presentadas por la oliventina Concepción Piñana y el alconchelero Manuel Piñana López.
No es la primera vez que 'Las Raparigas' y 'La Esperanza' participan en un espectáculo de estas características, pues fue la asociación oliventina la que tomó como referencia el espectáculo 'Noche de Coplas' que durante más de veinte años lleva organizando anualmente la Asociación de Mujeres 'La Esperanza' de Alconchel.
De esta forma, desde hace varios años 'Las Raparigas' y 'La Esperanza' se unen para poner en marcha estos festivales no sólo en Olivenza y Alconchel, sino también en otros espacios en los que con fines benéficos, solidarios y socioculturales se suben a las tablas.
Así fue el pasado viernes, 27 de septiembre, en que por segundo año consecutivo participaron con el mismo espectáculo en el centro penitenciario de Badajoz, donde los reclusos pudieron disfrutar de esta actividad cultural que tuvo lugar en el salón de actos de la prisión pacense.
Este tipo de actividades están enfocadas para los internos que forman parte del Módulo Terapéutico del centro penitenciario, donde se realizan varias actividades educativas, taller de manualidades, gimnasio o un aula de informática donde participa como docente la oliventina Inés Asama, del Hogar de Mayores de Olivenza y de la Asociación de Voluntarios Informáticos Mayores de Extremadura (AVIMEX), que fue quien coordinó la actividad de 'Las Raparigas' y 'La Esperanza'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.