El Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' recibió el carro fúnebre, ya restaurado, perteneciente a los fondos de la institución.
El carro ha permanecido en una nave recientemente alquilada por la institución, en el Polígono Industrial Ramapallas, en la que se custodian otras piezas de gran tamaño de sus colecciones.
El Museo tuvo que exhibir el carro en el Patio de Armas y las inclemencias meteorológicas le llevaron a un estado lamentable de conservación.
Cabe recordar que, ha podido ser restaurado gracias a la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación Limbo Cultura y Liberbank (hoy Unicaja), firmado en marzo de 2018, el cual contó con el apoyo y la intermediación de la Junta de Extremadura a través de la entonces Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural.
En la firma del convenio intervinieron Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, director del Museo, Juan Jesús Martínez Ferro, director de la Oficina de Olivenza de Liberbank, Francisco Pérrez Urbán, director General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Juan María Franganillo Sánchez, director de la Región Sur de Extremadura de Liberbank y el presidente de Limbo Cultura, Luis Ignacio González Franco.
La pieza es un ejemplar de principios del siglo XX, utilizado por la Santa Casa de Misericordia y posteriormente por el Ayuntamiento de Olivenza, que fue cedido por este último al Museo. De factura sencilla, iba tirado por un caballo negro enjaezado del mismo color y solía utilizarse para los entierros de tercera y de pobres de solemnidad, que sólo se acompañaban de un sacerdote.
Publicidad
El proceso de restauración, llevado a cabo de manera exquisita por el carpintero oliventino José Sousa, culminó en 2019, aunque el encargo no ha podido ser entregado hasta el día de hoy, primero por la pandemia y después por falta de espacio.
Desde el Museo expresan su agradecimiento a todas las entidades públicas y privadas participantes y al restaurador, así como destacar la inestimable colaboración de Natalio Sández, quien ayudó a localizar algunas de las piezas necesarias para el proceso en anticuarios de Portugal y la de José Silva, de Transportes Cigarrón, quien prestó su camión para el traslado de forma totalmente altruista.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.