

La revista 'National Geographic' recoge en su último ejemplar un reportaje sobre los 40 pueblos más bonitos de España entre los que destaca a Olivenza .
En el articulo se puede apreciar que ente las características más especiales de la ciudad resaltan la singularidad de la biculturalidad luso-española, las murallas y fortalezas oliventinas, además de los edificios manuelinos, entre otros.
El reportaje se puede consultar en el siguiente enlace:
https://viajes.nationalgeographic.com.es/.../los-40...
La publicación señala que, pocas localidades en todo el mundo tienen más marcada la doble nacionalidad. De hecho, hasta 1801 Olivenza no fue completamente española ya que, durante siglos, fue moneda de cambio y objeto de deseo de ambas coronas.
Esta singularidad se traduce en dos maravillosas evidencias. La primera, que tanta tensión provocó que se levantaran murallas y defensas, siendo el ejemplo más portentoso su imponente castillo templario, un baluarte que, a lo largo de los siglos, se fue ampliando y acompañando con poderosas atalayas. La segunda, que, entre murallas y arcos, esta localidad se maquilló con lo mejor del arte castellano y portugués, un mestizaje que se disfruta en edificios imprescindibles como en su Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.