Este viernes, 2 de julio, tendrá lugar la presentación del libro 'El escudo de Olivenza', de Rubén Báez Fernández, en la ciudad de Olivenza. El acto, que tendrá lugar a las 21.30 horas en el albergue municipal, será el primero en la ciudad en el que se dará a conocer la obra del autor oliventino, ya que el pasado mes de septiembre ya había sido presentado en la XXXIX Feria del Libro de Badajoz.
Editado por la editorial Editamás y prologado por Andrés Nicás Moreno, doctor en Historia y miembro correspondiente del Colegio Heráldico de España y de las Indias, el autor defiende con un exhaustivo estudio que el escudo que actualmente se utiliza en Olivenza en el ámbito institucional no es el que se aprobó definitivamente por la corporación municipal del Ayuntamiento el 29 de abril de 1991, ya que a su juicio proviene «de una artimaña con claros tintes políticos y reivindicativos por parte de Portugal», al intervenir en el diseño el Instituto Portugués de Heráldica (IPH), que emitió un informe usando «normas modernas propias, sin respetar la historia». Así lo expresó también Rubén Baéz en la revista de las ferias y fiestas de 2019 en su artículo 'Olivenza: en busca del escudo perdido. O de la historia de cómo se cambió un patrimonio de más de doscientos años por la novelerisi'.
Báez demuestra en su investigación que Olivenza sustituyó así su escudo heráldico, cuando ya contaba con uno históricamente utilizado durante al menos dos siglos, con un expediente «lleno de irregularidades, y su publicación de errores», circunstancias que, a su juicio, hace que actualmente se esté utilizando una heráldica local «que nada tiene que ver con lo realmente aprobado en su día y que provoca multitud de fallos en su uso cotidiano».
Rubén Báez Fernández, nació en Logroño por cuestiones del azar, el 12 de abril de 1974. Arquitecto Técnico, lleva ejerciendo su profesión desde que obtuvo el título, en 1996, por gran parte de la geografía española, allá donde le han llevado las obras de construcción.
Con raíces familiares en Olivenza, reside de forma continua en la ciudad desde 2005. En ella cultiva sus aficiones a la historia y a la heráldica, especialmente en el ámbito local, presentando este libro como su primera producción bibliográfica
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.