La Junta de Extremadura ha comunicado este martes, 20 de octubre, los datos epidemiológicos de las últimas 24 horas en la comunidad autónoma, registrándose un total de 223 casos positivos de Covid-19 confirmados por PCR y cinco nuevos fallecidos, de los que dos son de Olivenza, un varón de 78 años y una mujer de 86 hospitalizada en Badajoz que era usuaria de la residencia Caser de Olivenza, donde en los últimos días una treintena de residentes y cuatro trabajadores fueron diagnosticados contagiados por coronavirus. Con ellas ya son 671 fallecidos en Extremadura por la pandemia.
Las dos personas fallecidas por Covid-19 en Olivenza son las primeras que se han declarado oficialmente por parte de las autoridades sanitarias desde el inicio de la pandemia. Además, son las dos únicas registradas en esta jornada en el Área de Salud de Badajoz, donde este martes se han detectado 194 casos sospechosos y se han descartado 14. También se han notificado 55 casos positivos confirmados, además de permanecer ingresados 46 pacientes, tres de ellos en UCI. Desde el inicio de la pandemia, esta área ha acumulado hasta el momento 48 fallecidos y se han curado 2.398 pacientes.
En el caso de Olivenza, la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura ha notificado ayer 11 nuevos casos de contagios, elevando la cifra total de personas enfermas en el término municipal oliventino a 85. Precisamente este martes el Consejo de Gobierno del ejecutivo extremeño ha aprobado nuevas restricciones para Mérida, Plasencia y otras quince localidades de la región, entre las que se encuentra Olivenza.
De esta forma, además de Olivenza y sus seis pedanías, entran en fase 2 otras 14 localidades que suman 150.544 habitantes: Mérida, Plasencia, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Guareña, Jaraíz de la Vera, Calamonte, Valverde de Leganés, Lobón, Valverde del Fresno y Corte de Peleas. Se trata de poblaciones donde la incidencia acumulada está, según la Junta, entre 328 y 769 casos por cada 100.000 habitantes, mientras la positividad se encuentra entre el 8,7% y el 30%.
Entre las medidas de carácter preventivo y para salvaguardar la salud de las personas que afectan a estas localidades están las de control de aforo, con reuniones de hasta 6 personas, la prohibición de consumo en la barra de bares, 40% de aforo dentro de los locales, 50% en terrazas y espacios públicos y culturales.
Publicidad
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles Blanca, ha declarado este martes que pese a que actualmente «no cumple ninguno de los criterios» para adoptar el cierre o aislamiento perimetral de la comunidad autónoma, tampoco descarta este tipo de confinamiento como medida preventiva en caso de que fuera necesario.
Por su parte, el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, ha trasladado a través de sus redes sociales el pésame a las familias de las dos personas fallecidas de la ciudad, manifestando que «estamos en un momento muy difícil que seguro en unos días pasará, pero para que eso ocurra necesitamos la colaboración, la prudencia, la responsabilidad y la solidaridad de todos», al tiempo que instaba a tener «calma, tranquilidad y mucho ánimo» a la población.
Publicidad
Igualmente, el primer edil oliventino anunció que a las medidas restrictivas adoptadas por la Junta de Extremadura y que entrarán en vigor una vez publicadas en el Diario Oficial de Extremadura, también se unirán otras que se emprenderán desde el consistorio oliventino para frenar la transmisión del coronavirus en Olivenza.
González Andrade ya adelantó el pasado lunes, 19 de octubre, que la situación de la pandemia en el término municipal es «verdaderamente preocupante», al comprobarse que «lo que antes era un goteo diario se ha convertido en un aumento exponencial de nuevos casos positivos». En este sentido, explicó que ha dado la orden a la jefatura de la Policía Local «para que se actúe con total inflexibilidad y se hagan cumplir de manera estricta las normas, así como que se intensifique la vigilancia en lugares donde puede haber afluencia de gente y en parques y jardines, los cuáles serán cerrados si seguimos día a día observando cómo se rompen las cintas de balizamiento de la policía».
Publicidad
De esta forma, desde el 18 de octubre y durante 14 días, en Olivenza también se aplica con carácter general la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 6 personas tanto en espacios públicos como en privados (exceptuando convivientes, reuniones laborales o institucionales), el 50% del aforo habitual en la Biblioteca Pública Municipal 'Manuel Pacheco' de Olivenza, el 75% del aforo en las aulas de la Universidad Popular de Olivenza (UPO) y un límite máximo de 6 personas por mesa o agrupación de mesas en los veladores de los establecimientos hosteleros en la ciudad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.