La Junta de Extremadura promueve el proyecto 'Pueblos de Luz', a través del cual se pretende la valorización turística de los pueblos de colonización de la región. En total participan en este programa 63 localidades en Extremadura, 21 en la provincia de Cáceres y 42 en la de Badajoz.
De entre los pueblos elegidos por la provincia pacense en encuentran las pedanías oliventinas de San Francisco y San Rafael.
Con el fin de poder consultar las diferentes actividades turísticas que se engloban en este proyecto la Dirección General de Turismo de Extremadura, ha editado la guía 'Rutas de Luz' con la que descubrir la arquitectura y vida de los pueblos de colonización de Extremadura.
Las poblaciones integrantes del proyecto 'Pueblos de Luz' atesoran singularidades arquitectónicas, paisajísticas y etnográficas, que se pretenden potenciar a través de diferentes experiencias turísticas.
El objetivo es potenciar dichos valores arquitectónicos, urbanísticos, medioambientales, gastronómicos y sociales para fomentar el turismo rural en estas poblaciones, que cuentan con una población total de 38.005 habitantes.
Este proyecto regional es pionero en España, lo novedoso de este producto turístico es la creación del mismo desde una perspectiva regional, en la que se han implicado varias direcciones y secretarías generales de la Junta de Extremadura, ayuntamientos, otras instituciones públicas y empresas del sector.
Publicidad
Nuevos perfiles de viajeros
Con este proyecto se pretende llegar a nuevos perfiles de viajeros interesados en temas como la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, el arte religioso de vanguardia, la memoria colectiva de las personas o experiencias en la naturaleza, y a la vez reforzar la oferta de turismo rural del destino Extremadura.
De igual forma, se busca que el turismo sea un motor más de la actividad económica de estas poblaciones. Para su desarrollo se ha partido de la creación de la línea de comunicación que a modo de hilo argumental transmite la importancia y la historia de estos pueblos. Se ha tenido en cuenta la innovación urbanística y arquitectónica que representan y también la vertiente más emocional, expresada por las historias de las familias de colonos que los habitaron. Todo ello ha quedado plasmado en un dosier genérico y otro específico sobre arquitectura y urbanismo, además de otros materiales promocionales como la guía 'Rutas de Luz', banco de imágenes, audiovisuales y elementos identificativos.
Publicidad
La Dirección General de Turismo ha trabajado con agentes turísticos y empresas locales para ofrecer 36 experiencias y actividades para clientes finales, como rutas en bicicleta y a caballo, senderismo, observación de aves y estrellas, gastronomía y enoturismo, deportes acuáticos, visitas culturales y turismo aéreo.
Siete rutas
Además, se han creado siete rutas: Valle del Árrago, Valle del Alagón, Valle del Tiétar, Ruta Sur del Río Tajo, Vegas Altas del Guadiana, Vegas Bajas del Guadiana y Valle del Ardila. Se pretende que sean un elemento integrador y dinamizador de la economía local. Junto con las rutas, cuatro itinerarios temáticos bajo la marca Pueblos de Luz: 'De vetones a colonos por los valles del Árrago y el Alagón', 'Pimentón y gastronomía a la vera de Carlos V', 'Aves, cielos y arrozales' y 'Frutales, dehesas, jamón y toros'.
Publicidad
Todo ello ha quedado plasmado en la guía 'Rutas de Luz', disponible en este enlace https://issuu.com/extremadura_tur/docs/rutas-de-luz.
En ella figura también un calendario con las fiestas y celebraciones que se pueden vivir a lo largo de todo el año en las distintas localidades.
Banco fotográfico
Otros trabajos han sido un banco de 355 fotografías, de las que 185 son de arquitectura y urbanismo, 84 de entornos naturales y patrimonio, y 66 de fiestas y celebraciones; así como 18 piezas audiovisuales entre las que figuran un vídeo genérico sobre las rutas, vídeos de los itinerarios y sobre arquitectura, naturaleza y turismo activo y fiestas. Se pueden ver en este enlace https://www.youtube.com/playlist=PLSUUwt9guFV0Ul_GvkfvrTVLE71jcR-lP
Publicidad
En los pueblos participantes se están instalando unos monolitos en ubicaciones cuidadosamente elegidas en consenso con los ayuntamientos. Según el calendario previsto, todos estarán instalados a finales de julio
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.