

La Fundación Hospital y Santa Casa de Misericordia de Olivenza, de carácter benéfico-asistencial, anima a todos los interesados en ser parte de su red de voluntariado.
Para entrar a formar parte de esta red sólo se debe realizar una solicitud, así como una entrevista previa con la Coordinadora de Voluntariado de la entidad. En dicha entrevista conocerán las distintas tareas que podrán desarrollar entre las actividades que se llevan a cabo en el programa de voluntariado.
Se informará de cuáles son los derechos del voluntariado y a qué se comprometen al formalizar el acuerdo de incorporación a la red de voluntariado de la Fundación Hospital y Santa Casa de Misericordia.
Para más información se puede asistir a la Fundación Hospital y Santa Casa de Misericordia en la calle Caridad, número 10 o en el teléfono: 924 490 370, en la web https://santacasaolivenza.com/ o en el email santacasaoli@gmail.com
Residencia
La Fundación es una entidad acreditada por el Sepad para prestar servicios derivados de la Ley promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. La residencia cuenta con 48 plazas, en dormitorios totalmente adaptados a las necesidades de los usuarios, con cuartos de baños geriátricos, camas articuladas con carro elevador, intercomunicación con centralita, calefacción y aire acondicionado y un ambiente hogareño en cada rincón de las instalaciones.
Origen
El Hospital y Santa Casa de Misericordia es una Fundación de carácter benéfico-asistencial, con número de registro provincial 06/0030, siendo miembro de la Federación de residencias y servicios de atención a los mayores del sector solidario Lares, según señala dicha Fundación en su web.
Probablemente el Hospital y Santa Casa de Misericordia sea la Obra Social con más solera de Extremadura, ya que desde 1501, año de su fundación, viene desarrollando una incansable labor, digna de admiración y elogio por parte de todos los vecinos del pueblo de Olivenza y de las personas que lo visitan.
Desde los orígenes, su labor social se ha centrado en la atención a las clases más desprotegidas de la sociedad y personas enfermas, cuidando y ofreciendo manutención y educación a expósitos, entre otras acciones.
El 21 de noviembre de 1886 se convierte en una fecha clave para el Hospital y Santa Casa de Misericordia, debido a la incorporación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, quienes aportaron su total entrega a las personas necesitadas, poniendo en práctica el amor al prójimo y sentando las bases de la calidad asistencial, que con posterioridad se ha ofrecido.
Con la llegada del Siglo XX el establecimiento va experimentando varias transformaciones, convirtiéndose en Casa de Socorro o Asilo de Ancianos, hasta finalmente profesionalizar los cuidados y adaptar su gestión a los tiempos, siendo hoy en día un Centro de Mayores acreditado por el Sepad.
La entidad también lleva a cabo Formación Profesional para el Empleo, siendo Centro Colaborador Homologado del Sexpe en la especialidad formativa con Certificado de Profesionalidad, 'Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales' destinado a personas trabajadoras desempleadas.
Entre sus fines fundacionales se encuentra la promoción del voluntariado, por ello se encuentra inscrito en el Registro Central de Entidades de Voluntariado Social de Extremadura y es miembro de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura.
El pasado 20 de noviembre se cumplieron 521 años desde que esta magnífica entidad al servicio de la comunidad y de los más desfavorecidos, viera la luz.
La Fundación tiene nacionalidad española y desarrolla sus actividades en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su actuación se circunscribe a las personas mayores y enfermas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.