Borrar
Antonio y Vicente González, regresados desde India a Olivenza. HOY
Señalados en el pueblo

Señalados en el pueblo

Tensiones. El SES solo da cifras de contagios en cada pueblo al centro de salud, pero las identidades trascienden y «hay vecinos que quieren hacer de policías», dice un alcalde

Sábado, 18 de abril 2020, 14:58

Hay poblaciones donde los vecinos no se sienten cómodos desde que el COVID-19 empezó a propagarse por toda España. Es más un estado mental que físico y no tiene que ver con el confinamiento sino con sentirse señalado.

Regino Cortés, profesor en Fuente de Cantos, fue de los primeros extremeños dados de alta tras superar el coronavirus. Decía en una sincera entrevista el pasado 20 de marzo que físicamente estaba bien, pero psicológicamente había quedado tocado. Entre otras experiencias que le había tocado sufrir citaba la de recibir «comentarios no demasiado agradables».

Tener la enfermedad, aunque sea de manera asintomática, provoca miedo en los demás. Peor aún, sentir el estigma de ser señalado como portador sin siquiera haber pruebas científicas. Está ocurriendo en pueblos pequeños donde todas las personas se conocen y la información empieza a correr, incluso tratándose de bulos, una situación difícil de gestionar, admiten ya algunos alcaldes.

Natalia Salomón, de 24 años, es enfermera en Arroyo de San Serván. Superó el contagio y en otra entrevista coincidía con el profesor de Fuente de Cantos en que lo peor es ahora superar psicológicamente este trance. Dentro del confinamiento puede salir a la calle, aunque sea para tirar la basura, como el resto de sus vecinos, pero no lo hace, dijo entonces, por temor a ser señalada.

Periódicamente el Servicio Extremeño de Salud ofrece los datos de contagios por áreas de salud, sin concretar demasiado. Sin embargo, a través de los centros de salud de cada municipio se informa a cada alcalde de los casos positivos que hay en su pueblo, sin nombres, solo la cifra, por si conviene extremar precauciones. Pero las identidades trascienden, a veces porque la primera noticia sale de la propia familia.

Son los sanitarios quienes controlan esta información, explicaba ayer el alcalde de Olivenza, Manuel González, donde la llegada de cuatro paisanos procedentes de India el pasado domingo, día 5, puso en alerta a parte de la población. Antonio González, de 42 años, es uno de estos cuatro regresados junto a su hermano Vicente, de 34, y afirman estar pasándolo mal sin haber prueba o síntoma de que estén contagiados. «Llegué a la una y media y a los cinco minutos, sin dejarnos comer siquiera, tenía a la Policía Local en la puerta de mi casa con el coche en marcha media hora. Hablaron conmigo mientras todos los vecinos estaban asomados a las ventanas. De repente, estábamos marcados con una X», declaraba a este diario.

Él se fue por voluntad propia a otra casa con su hermano y mandó a su madre de 75 años y a su mujer y dos hijas a otra casa en las afueras por prevención, dice. «Es algo que no hace ni falta que me ordenen». Sin embargo, el mensaje que le trajeron los agentes con un documento del centro de salud de su pueblo no solo hablaba de cómo obedecer el confinamiento dentro de su casa con una cuarentena más restrictiva sino un reconocimiento expreso de que tiene coronavirus, el cual han tenido que firmar, dice, sin que le hayan hecho un test. «No me lo hicieron ni en Madrid cuando me bajé del avión y eso que le pregunté a la Guardia Civil. Solo nos dijeron que cogiéramos un taxi cada uno por separado. En la India nos tomaban la temperatura varias veces, aquí ni eso, y encima nos hacen firmar que tenemos coronavirus», relata.

«Vino la policía a mi casa a que firmara que tenía coronavirus, pero nadie me ha hecho un test»

ANTONIO GONZÁLEZ (OLIVENZA)

El SES responde que «a todas las personas que vienen del extranjero el Gobierno de España les entrega un documento con las recomendaciones de prevención según su situación», pero lo cierto es que, además de lo anterior, el documento que ha visto este diario con el membrete del Servicio Extremeño de Salud empieza con una frase lapidaria: «Le informamos de que ha sido usted diagnosticado como caso por coronavirus (COVID-19)».

El alcalde de Olivenza, Manuel González Andrade, no entra en los documentos que maneja el SES. Sí explica en cambio que en el centro de salud le propusieron sacar un bando, pero para no alarmar optó por que se comunicara personalmente las medidas que habrían de adoptar al haber regresado de otro país, siempre protegiendo la intimidad y sin perder de vista que el fin último es proteger al resto de la población.

Un agricultor colaborando con su tractor en las labores de desinfección. HOY

Cotilleo o seguridad

Estas situaciones ponen a menudo en aprieto a los alcaldes, indica el regidor de Villanueva del Fresno, Ramón Díaz Farías, que pasa estos días tratando de ofrecer la máxima transparencia sin menoscabar el derecho a la protección de datos personales. «Pero es fácil –reconoce– porque en los pueblos todos se conocen». Dice que pasa gran parte de la semana desmintiendo bulos, por eso él revisaría algunos protocolos.

«No hablo de que el alcalde tenga que saber el nombre de cada positivo, pero si se comunica a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado pueden vigilar mejor que se cumplan las medidas de confinamiento para proteger a la población. Aquí cuando hubo un positivo se revisó con quién había estado esa persona y de ese grupo salió el segundo positivo. Por otro lado, conocer la información real sirve para desmontar otras informaciones que son falsas y no se creen tensiones innecesarias. Creo que hay un vacío legal que está creando indefensión. Conocer los casos en un estado de alarma como este no debe servir para alimentar el cotilleo sino para preservar la seguridad del conjunto y tomar medidas de prevención de contagios».

Añade que, «en general, la gente respeta las órdenes, pero la realidad es que en situaciones así el miedo es libre y los ciudadanos quieren hacer a veces de policías».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Señalados en el pueblo