Labores de renovación de la pintura del Silo oliventino. CEDIDA

El Silo recuperará su tradicional color blanco que borrará el colorido mural existente

La Junta de Extremadura sacó a licitación el revestimiento de la fachada del Silo de Olivenza, el pasado mes de septiembre, por un importe de 30.001 euros y un plazo de ejecución estimado de sesenta días

Lunes, 21 de octubre 2024, 19:28

El mítico edificio del Silo de Olivenza recuperará su tradicional color blanco, oculto durante los últimos años por el colorido mural perteneciente al proyecto cultural 'Contenedores de arte'.

Los trabajos, que han comenzado a finales de la pasada semana, se realizan bajo la supervisión de un equipo especializado en restauración y conservación de grandes estructuras.

El proyecto contempla la renovación completa de su fachada exterior, empleando técnicas de pintura que respetan su estructura original.

La Junta de Extremadura sacó a licitación el revestimiento de la fachada del Silo de Olivenza, el pasado mes de septiembre, por un importe de 30.001 euros y un plazo de ejecución estimado de sesenta días.

Con esta intervención se pretende devolver a su estado original la fachada del edificio situado en la avenida de Villanueva n.º 1.

En las instalaciones del mismo se encuentran las oficinas de la OCA y la OVZ de Olivenza, además de diversas Asociaciones Agrarias y la Iglesia Evangelista.

Los trabajos de pintura del silo oliventino incluyen el revestimiento de todo su exterior, en concreto, estas actuaciones consistirán en el lavado de la fachada mediante máquinas de agua a presión.

Con esta actuación se eliminarán los restos deteriorados de pinturas anteriores, restos de cementos superficiales o sueltos, suciedad, verdín, salitres, moho, polvo y otros restos.

Publicidad

Con la limpieza se quedará una superficie uniforme que proporcionará una mejor cohesión de la nueva pintura garantizando su durabilidad, tal como recomiendan los fabricantes en cuanto a la preparación de las superficies a tratar.

Par finalizar se aplicará una mano de fijación al agua o puente de unión para asegurar el agarre del nuevo revestimiento.

Del mismo modo, se realizará el saneado de los desconchones, grietas y fisuras (que pudiesen aparecer como consecuencia del lavado anterior), cuya aplicación se hará mediante mortero especial para exteriores con fibras e hidrofugante.

Publicidad

Posteriormente se realizará una aplicación de dos manos de pintura con acabados y propiedades transpirables, antimoho, color blanco y terminación mate liso; todo ello mediante las diluciones, tiempos de espera entre las distintas manos, garantizando en todo caso que la estética del edificio quede finalmente con un color y tono uniformes en todas las superficies tratadas.

Con esta actuación este emblemático edificio oliventino volverá a presentar una imagen de limpieza y esplendor, señalan fuentes municipales.

Historia de los Silos

Cabe recordar que, este gran edificio de finales de los años 60 del siglo XX, que se encuentra a la entrada de la ciudad estuvo gestionado en un principio por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Publicidad

Los silos tuvieron su principal actividad durante los años comprendidos entre 1950 a 1990, a partir de 1995, y con motivo de las trasferencias de competencias agrarias a las Comunidades Autónomas, también se traspasaron medios materiales, entre ellos los silos. En algunos casos se transfirió la titularidad de los silos y en otros sólo su uso, siendo estos últimos los que actualmente conforman la Red Básica de Almacenamiento Público del FEGA.

Las reformas de la PAC de 1992 y 2003 conllevaron una modificación de los sistemas de intervención pública de los mercados de cereales, lo que supuso una paulatina caída en desuso de los silos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad