El director de Telefónica en Extremadura, Guillermo Santamaría, junto al alcalde de Olivenza, el pasado mes de julio. CEDIDA

Telefónica-Movistar inicia el despliegue de fibra óptica en las seis pedanías de Olivenza

A principios del año próximo 2021 las aldeas oliventinas tendrán a su disposición una banda ancha ultrarrápida similar a la que existe en las principales ciudades europeas

Sábado, 26 de septiembre 2020, 14:36

Telefónica inició el pasado mes de julio el despliegue de las redes de fibra óptica en las seis pedanías de Olivenza, estando previsto que la instalación del cableado se complete en el primer cuatrimestre del 2021 con una cobertura superior al 95% de la población.

Esta actuación motivó el pasado 14 de julio una reunión entre el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, y el director de Telefónica en Extremadura, Guillermo Santamaría Galdón, quien informó en el encuentro que los trabajos indicados ya se estaban desarrollando en las pedanías de San Benito de la Contienda, San Francisco, San Jorge de Alor, San Rafael, Santo Domingo de Guzmán y Villarreal.

Santamaría concretó que a principios del año próximo 2021, las aldeas oliventinas tendrán a su disposición una banda ancha ultrarrápida similar a la que existe en las principales ciudades europeas. Esta acción se enmarca dentro del plan de despliegue que está realizando Telefónica, para llevar la tecnología de Fibra hasta el Hogar (FTTH) a todos los municipios de Extremadura lo antes posible.

Según informó el Ayuntamiento de Olivenza, la fibra óptica FTTH es actualmente la tecnología de conectividad de banda ancha fija más avanzada del mercado, que permite alcanzar los 600 megabytes simétricos, proporcionando una experiencia diferencial a la hora de navegar por internet, ver televisión de alta definición y jugar on line.

Guillermo Santamaría agradeció «la colaboración de los municipios y la predisposición para la concesión de los permisos necesarios para llevar a cabo el despliegue». Por su parte, el edil oliventino ha destacado que se trata de «una excelente noticia para el mundo rural, en este caso, para las pedanías de Olivenza, que puedan disponer de conectividad de alta velocidad y de este modo estar más cerca de cualquier parte del mundo».

Publicidad

Por su parte, González Andrade señaló además que «la conexión digital de alta velocidad, además de generar igualdad de oportunidades, contribuye también a fijar población al territorio, dado que, con ella, el mundo rural tiene un atractivo más para no abandonarlo o bien para volver a vivir en él».

La banda ancha ultrarrápida FTTH proporciona el desarrollo social y el mejor acceso a la información, impulsa los negocios por las mejoras de su eficiencia y competitividad, gracias a la incorporación de servicios de alto valor añadido, como almacenamiento de datos o sistemas de seguridad.

Publicidad

Es por ello que Telefónica está construyendo con inversión propia y participación en ayudas públicas una red totalmente nueva, que permite a los ciudadanos y al tejido empresarial de la ciudad, nuevas formas de trabajar y el acceso a todas las posibilidades del mundo digital (teleasistencia, telemedicina, teletrabajo, educación a distancia, videollamadas, etc.). Asimismo, contribuye a lograr una administración más eficiente, ágil y cercana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad