Borrar
Algunos de los asistentes a la jornada. CEDIDA
La Universidad Popular acogió una formación sobre alimentación saludable y sostenible

La Universidad Popular acogió una formación sobre alimentación saludable y sostenible

La formación destinada a personas adultas, perteneciente al proyecto de cooperación Erasmus KA2 'In-Salads' de Aupex, incluyó narrativa digital de historias

Lunes, 8 de julio 2024, 19:07

La Universidad Popular de Olivenza, la de Villanueva de la Serena y la de Casar de Cáceres han desarrollado la formación sobre alimentación saludable y sostenible de Aupex.

La jornada tuvo lugar la pasada semana, ésta se engloba en el proyecto de cooperación 'Erasmus KA2 In-Salads. Promoción de la alimentación sostenible a través del intercambio cultural de ensaladas'.

La Asociación de Universidades Populares ha dado comienzo en las tres poblaciones mencionadas a este proyecto que incluye narrativa digital de historias. ¡

Tras una formación teórica sobre nutrición saludable, métodos de cocinado y desperdicio alimentario, entre otros temas de interés, los participantes pusieron en práctica todo lo aprendido elaborando sus propias ensaladas.

Entre las tres poblaciones se realizaron una deliciosa ensalada marroquí, dos ensaladas tradicionales del Casar, hasta la fusión de culturas con una ensalada típica local y una afrolatina, reflejando la rica diversidad y resaltando los sabores únicos de la región.

Estas formaciones han comenzado el 12 de junio con el objetivo de promover la sostenibilidad en el ámbito de la alimentación y la nutrición, implicando a personas adultas y a quienes se dedican a la formación de este colectivo en un proceso de formación e intercambio cultural, gracias al uso de herramientas digitales.

Para ello, en una fase anterior, dos personas trabajadoras de Aupex participaron en una formación de formadores en Idanha-a-Nova, Portugal, dentro de las instalaciones de 'Food for sustainability', entidad portuguesa colaboradora en el proyecto. Allí aprendieron sobre sostenibilidad alimentaria, producción sostenible y uso de herramientas digitales para utilizar el storytelling en el proceso de generación de ensaladas y vídeos relacionados.

En una segunda fase, estas dos personas están llevando a cabo una formación en alimentación saludable y sostenible que finalizará con la realización de dos ensaladas interculturales cuyo proceso de elaboración será narrado y recogido en un vídeo.

En esta formación se tratan temas como la cultura y alimentación, la nutrición saludable, los nutrientes y sus beneficios, los porcentajes de ingesta recomendados, el método de cocinado, desperdicio alimentario… Además, se hacen prácticas previas al desarrollo de la ensalada, como por ejemplo la identificación de productos (frutas y verduras) locales de temporada, o la activación de 'sensaciones alimentarias', para probar, tocar y oler alimentos. Finalmente, la última práctica versa sobre el tiempo de preparación, tiempo de cocción, porciones o ingredientes locales, entre otras cuestiones necesarias para la elaboración de la ensalada.

Los resultados de esta formación, en forma de ensaladas y sus vídeos de elaboración, han sido compartidos en Italia durante la celebración del Social Hackathon Umbria 2024 (&SHU2024) https://www.socialhackathonumbria.info/en/, evento para desarrollar habilidades digitales a través de formaciones y retos para la co-creación de soluciones digitales innovadoras, que tuvo lugar la primera semana de julio en Italia.

El proyecto 'In-Salads' es posible gracias al apoyo financiero del programa Erasmus de la Unión Europea. El contenido aquí expresado no refleja necesariamente el de la Unión Europea ni el de la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo y Cultural (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA son responsables del mismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Universidad Popular acogió una formación sobre alimentación saludable y sostenible