

El programa 'Competencias Digitales para la Infancia' (CODI) forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se crea dentro de la actuación 'Capacidades digitales para la lucha contra la pobreza infantil', encuadrada en la Medida 3 de la Línea de Inversión 1 del Componente 19 de dicho Plan.
El programa cuenta con certificación oficial DigCom expedida por la Junta de Extremadura. Es un programa de Competencias Digitales para la Infancia y la Adolescencia.
Para niños y jóvenes de 8 a 17 años. Cuenta con 30 horas presenciales para aprender de forma práctica y segura.
Se puede asistir a la Universidad Popular de Olivenza del 7 de abril al 23 de mayo, de lunes a jueves en horario de 18.15h a 19.15h.
Inscripciones: https://acortar.link/NrBXjX
Y también en el Espacio de Creación Joven de Olivenza desde el 11 de abril al 23 de mayo los viernes de 16.00h a 19.00h y los sábados de 10.00h a 12.00h.
Inscripciones: https://acortar.link/56vErt
Según reseña la web del Ministerio de Juventud e Infancia, el programa está dotado con 220 millones de euros y su objetivo es la formación de 950.000 niños, niñas, adolescentes y personas jóvenes en riesgo de exclusión digital.
Para alcanzar este objetivo, la Secretaría de Estado de Juventud e Infancia, órgano responsable del proyecto, pone un foco especial en aquellas personas menores de edad que actualmente se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Actualmente, los niños, niñas y adolescentes y jóvenes vulnerables que viven en hogares con dificultades socioeconómicas se enfrenten a una triple desventaja digital: Desigualdades en el acceso a internet. En el equipamiento disponible y en el tipo de uso que hacen de las nuevas tecnologías.
Teniendo en cuenta que ya existen otras iniciativas públicas para la reducción de la brecha en el acceso a internet y la falta de equipamiento, la Secretaría de Estado de Juventud e Infancia, ha centrado sus esfuerzos en desplegar, a través de distintos medios y en colaboración con otras administraciones y entidades del Tercer Sector, el programa 'Competencias Digitales para la Infancia' (CODI) dirigido a reducir la brecha en el uso y competencias digitales. Y es que los datos PISA 2018 para España muestran que mientras que la mayoría de niños y adolescentes de los hogares más desaventajados hacen un uso intensivo de internet (un 52 % dedica de media de cuatro a seis horas diarias entre semana), la mitad no se conecta nunca o con muy poca frecuencia para hacer los deberes.
Por el contrario, las personas menores de edad en hogares con un perfil socioeconómico más alto hacen un uso menos intensivo de internet, pero, sin embargo, dos tercios utilizan internet semanalmente o a diario para hacer los deberes.
Así, los objetivos del programa son: Cerrar la brecha social digital dotando de competencias digitales básicas a niñas y niños e iniciar la enseñanza de competencias digitales avanzadas a adolescentes y jóvenes vulnerables favoreciendo la capacitación para la empleabilidad con perspectiva de género.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.