Borrar
El alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, durante su discurso institucional. CEDIDA

«Mientras no haya vacuna, la única vacuna somos cada uno de nosotros»

Discurso institucional del alcalde de Olivenza, con motivo del Día de Extremadura

Jueves, 10 de septiembre 2020, 23:41

El alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, dirigió su habitual discurso institucional con motivo del Día de Extremadura, en que se suspendieron todos los actos oficiales habituales que se realizaban, entre otros, en la plaza de la Constitución.

Este es el discurso emitido a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Olivenza:

«Queridos vecinos y queridas vecinas.

La crisis sanitaria que estamos viviendo y que además últimamente se está acrecentando, también en Olivenza, ha afectado radicalmente a nuestras vidas, a nuestra forma de relacionarnos, y especialmente a todos los actos y eventos que supongan una asistencia importante de personas, como ocurre habitualmente en el día de Extremadura.

Por eso, este año, este día, también será distinto, y aunque el motivo de esta intervención es el 8 de septiembre, si uno echa la vista atrás parece que el último año ha sido totalmente copado por la crisis sanitaria del coronavirus.

Cuando hice la última intervención relacionada con la pandemia, antes de terminar la desescalada, probablemente todos pensamos, también yo, que por estas fechas lo peor habría pasado y que determinadas situaciones no volverían a repetirse.

Nada más lejos de la realidad. Estamos viendo cómo últimamente los contagios van nuevamente aumentando, y en Olivenza, en estos momentos, tenemos 7 personas enfermas (a día 8 de septiembre), y con el riesgo, y no lo digo con ánimo de infundir temor, de volver a vivir situaciones que creímos superadas.

A las 7 personas enfermas (a 8 de septiembre) y a sus familias quiero trasladarles todo mi cariño y apoyo, que la enfermedad pase por ellos con la menor dureza y que pronto estén recuperados. Mientras no haya vacuna, la única vacuna somos cada uno de nosotros.

Por eso, y aunque suene excesivamente insistente, no puedo dejar de seguir pidiendo prudencia, responsabilidad, y cumplimiento de las normas sanitarias, por la salud de cada uno de nosotros, de nuestras familias o amigos, pero también por los negocios de Olivenza, a los que un nuevo confinamiento podría suponerles un mazazo irreversible.

Y con esta preocupación, y para reducir la carga fiscal de empresarios locales afectados por la crisis del coronavirus, en el recién aprobado presupuesto del año 2020, hemos incluido dos líneas de financiación de ayudas de tasas e impuestos para ellos, lo que sumado a otros dos ejes, uno de empleo y otro de seguridad y salud y mínimos vitales, han dado como resultado un plan de estímulo económico valorado en torno a 250.000 euros.

Un presupuesto, que, además, después de 4 años de trabajo, ha incluido la aprobación definitiva de la relación de puestos de trabajo del ayuntamiento de Olivenza, el instrumento técnico sobre el que las Administraciones Públicas diseñan su estructura de personal para adecuarla a las necesidades del servicio público (tanto internamente como hacia la ciudadanía). Es por tanto el eje sobre el que pivota la gestión de los recursos humanos.

Entre todas las preocupaciones que esta crisis sanitaria ha traído a nuestras vidas, esta semana tenemos, probablemente, la más importante, la de nuestros niños y niñas con el inicio del curso escolar.

Algo que nos preocupa a todos y a lo que todos podemos aportar un poquito de nuestra parte, por ejemplo, con el cumplimiento de las normas sanitarias y siguiendo estrictamente los protocolos adaptados al efecto así como las indicaciones en su aplicación de cada equipo directivo, maestros, maestras, profesores y profesoras.

Desde el Ayuntamiento de Olivenza vamos a poner a disposición de los diferentes centros dos repartos de mascarillas, un primer reparto de mascarillas higiénicas para todos los niños y niñas de infantil y primaria y un segundo reparto de mascarillas reutilizables.

También, pondremos a disposición termómetros de distancia para aquellos centros que lo requieran, dos cañones de ozono de desinfección e intensificaremos la limpieza durante todo el curso escolar.

Se ha colaborado además habilitando para el CEIP 'Francisco Ortiz López', cuatro aulas en el centro de enseñanza de adultos.

Pero no todo es coronavirus ni malas noticias o situaciones preocupantes que pueden afectar a nuestra salud.

Recientemente, hemos celebrado en Olivenza el acto que ha proclamado a Olivenza como uno de los pueblos más bonitos de España, al haber entrado en dicha red en el año 2019.

Para ello, Olivenza ha tenido que superar una auditoría de más de 40 criterios, en aspectos tan importantes como la armonía del municipio, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos.

Un examen que actualmente solo lo supera el 20 por ciento de los municipios que solicitan entrar en esta marca única de calidad y que potencia la belleza de municipios como el nuestro.

Un éxito que no es de nadie y es de todos, de generaciones de oliventinos que han mimado su pueblo, que han cuidado su entorno y que han respetado las normas municipales en cuanto a decoro y pintura de fachadas.

Un éxito resultado del esfuerzo de mucha gente durante muchos años y de varias corporaciones municipales que han sabido rehabilitar, recuperar y mantener.

Por tanto, es responsabilidad también de todos que Olivenza siga siendo uno de los pueblos más bonitos de España, si cada uno pone de su parte en cuestiones tan básicas como la limpieza, en respetar normas de convivencia básica, en cuidar el entorno y el mobiliario urbano, en cumplir ordenanzas en cuanto a decoro de fachadas, especialmente en nuestro casco histórico, y en ser capaces de generar conciencia cívica para hacer de Olivenza, cada día, un lugar mejor en el que vivir.

No cabe duda tampoco de que hay cuestiones que escapan a la ciudadanía y cuya responsabilidad es de la administración, como por ejemplo, la de la conservación y rehabilitación patrimonial.

Recientemente hemos recibido la comunicación definitiva de la aprobación del proyecto de rehabilitación y recuperación de la puerta del calvario y su entorno defensivo, la limpieza de los lienzos de muralla adyacentes, así como la creación de una zona de paseo frente a ellos, lo cual supone una excelente noticia para Olivenza en cuanto a conservación de Patrimonio se refiere.

Este proyecto, uno de los 3 que el Ministerio de Cultura ha concedido a Extremadura en el año 2018, forma parte de la convocatoria de ese año del 1,5% cultural, a la cual, en 2019, hemos solicitado un proyecto de rehabilitación de las fuentes tradicionales, en concreto la primera fase, de rehabilitación y puesta en valor de la fuente de la cuerna, su aljibe y el adecentamiento de todo su entorno.

También se están recuperando la azulejería en peor estado de la iglesia de la Magdalena, y vamos a seguir trabajando y solicitando la rehabilitación del retablo del altar mayor.

Otras cosas quizás tengan que esperar si la pandemia no remite, como la apertura del centro de día, a pesar de que está terminado tal y como nos comprometimos para este año 2020.

Aunque no disfrutemos el día de hoy de la misma manera que otros años, nos invade un sentimiento especial, el del día más grande de todos los extremeños, un sentimiento de orgullo de ser oliventinos y de ser extremeños, de pertenecer a esta tierra que nunca se resignó y que empieza a ver con esperanza que algunas de nuestras reivindicaciones históricas pueden cumplirse.

Que nadie dude de dónde he estado, estoy y estaré ante problemas que pueden afectar incluso a la salud de mis vecinos y vecinas. En la responsabilidad municipal que se me exige, en la defensa del bien común de los intereses de Olivenza y de los oliventinos y oliventinas ante quien sea, poniendo en el centro de la acción el bienestar ciudadano desde la gestión pública. Este empeño no solo sigue intacto, sino que día a día va aumentando exponencialmente.

Me tenéis como siempre del lado de la gente, del interés general, del convencimiento de servicio público, con las puertas abiertas y con el ánimo de trabajar para que Olivenza progrese y siga siendo referente.

Estas palabras exactamente las dirigía el año pasado con motivo del día de Extremadura, y este año, si cabe, las firmo y reafirmo nuevamente. No hay mayor orgullo en la vida política de alguien que ser alcalde del sitio que le vio nacer, y eso, tiene como consecuencia que por encima de todo estén los intereses generales de Olivenza.

Y como no podía ser de otra forma, quiero aprovechar también este día para volver a poner en valor a la sanidad pública, a todos los profesionales sanitarios, a la policía local, a los bomberos, guardia civil, ejército y protección civil, a todos los trabajadores esenciales que durante el estado de alarma estuvieron en primera línea. A los que hay que sumar a los trabajadores y trabajadoras de grandes superficies y tiendas de comestibles, farmacias, gasolineras, transportistas, agricultores, ganaderos, estancos, tintorerías, ópticas, kioskos o tiendas de telefonía.

A todos ellos, por haber estado en primera línea durante el estado de alarma, gracias. En cuanto podamos y la crisis lo permita, desde el Ayuntamiento haremos un acto público de reconocimiento.

También, y antes de terminar, felicito a los oliventinos y oliventinas que han sido merecedores y merecedoras este año de la medalla de Extremadura, a los trabajadores de instituciones penitenciarias, al personal de las residencias de mayores, a las mujeres del operativo Alpha, a los trabajadores esenciales, a los docentes, al personal sanitario y a los niños y niñas que dieron y darán un verdadero ejemplo de responsabilidad.

Nada más, feliz día de Extremadura a todos.

¡Viva Olivenza y Viva Extremadura!»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Mientras no haya vacuna, la única vacuna somos cada uno de nosotros»