Día de la inauguración de la restaurada puerta. CEDIDA
Puerta del Calvario

Vecinos y visitantes disfrutan de la restaurada Puerta del Calvario

La Puerta del Calvario es la única que se conserva de las tres que poseía el recinto amurallado de Olivenza en el siglo XVII, con esta recuperación se pretende contribuir a mejorar el atractivo turístico

Viernes, 14 de abril 2023, 20:39

En esta Semana Santa Olivenza ha contado con un atractivo turístico más al tener ya terminada la restauración de la Puerta del Calvario.

Tras unos meses de obras se han rehabilitado la Puerta Real del Calvario, el puente de 60 metros con diez arcos; se han recuperado la pasarela de madera, con vigas y cadenas, la galería de la puerta en la que se ha descubierto la base del pórtico, más de cien metros de lienzo de muralla existente y la reconstrucción de la Muralla del Revellín. Al conjunto se le ha unido la construcción de una pequeña plaza donde poder contemplar la puerta.

El objetivo principal de la rehabilitación ha sido devolver el carácter monumental y defensivo de la Puerta, Muralla, Puente y Revellín.

Se han utilizado materiales extremeños como el granito 'Gris Quintana', maderas de La Vera, ladrillos de Berlanga, entre otros.

La nueva iluminación del conjunto supone un ahorro energético gracias a los 75 focos de bajo consumo.

Inauguración

La inauguración de la restauración, que se llevó a cabo el pasado 31 de marzo, contó con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Alejandro Mendoza Sánchez, el alcalde de Olivenza Manuel J. González Andrade y el director de la obra y arquitecto, Alberto Méndez, entre otros.

González Andrade, recordó que «el proyecto de rehabilitación de la Puerta del Calvario se inició en el 2016, concurriendo en 2017 a la convocatoria del 1,5 % cultural sin éxito, pero, gracias a la perseverancia, en 2018 conseguimos los fondos para que esta obra pueda ser ya una realidad para el uso y disfrute de todos los oliventinos y de los que nos visitan».

Publicidad

Así mismo, el alcalde describió todos los obstáculos que una obra de esta envergadura ha tenido que superar, desde seguimientos arqueológicos hasta patrimonio, pidiendo disculpas a los vecinos por las molestias que les hayan podido ocasionar».

También recordó que, «la Puerta del Calvario es la única que se conserva de las tres que poseía el recinto amurallado del siglo XVII». «Con esta recuperación se va a contribuir a mejorar el atractivo turístico, además de engrandecer la candidatura de Olivenza para que pueda ser algún día Patrimonio de la Humanidad» señaló.

Publicidad

Para el regidor esta es la guinda del pastel en la labor de recuperación del patrimonio que desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo. Recordó, además, las últimas actuaciones realizadas como la restauración de los retablos de los altares mayores de Santa María del Castillo o la Magdalena, la puesta en valor de los grafitos medievales de la Torre del Homenaje con un centro de interpretación, el proyecto de centro de interpretación de la época judía de Olivenza, las obras del aljibe de la Fuente de la Cuerna, la rehabilitación 142 metros de baluarte, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad