Vergeles: «Estamos próximos al pico de contagios; en hospitalizaciones hay que ser más cautos»
Sobre las residencias, dice que «gracias a la vacuna los casos son leves o asintomáticos». No obstante, ha recomendado precaución y ha señalado que «un pequeño porcentaje» de los infectados desarrollan enfermedad grave
«Tenemos indicadores para decir que si no estamos en el pico, estamos muy próximos. Esto sería en cuanto a la incidencia acumulada, porque en lo que respecta a hospitalización hay que ser más cautos», ha señalado esta mañana el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, en la presentación de la Memoria de Investigación del Sistema Sanitario Público de Extremadura, donde ha sido cuestionado respecto al pico de la sexta ola.
Publicidad
Los indicadores a los que se refiere el consejero son el crecimiento potencial del virus y la velocidad de reproducción los 7 días. «La incidencia está con fluctuaciones, pero está relativamente estable a 14 días», ha explicado. Respecto al índice a 7 días, «aunque también fluctúa, está yendo a la baja». Los últimos datos, publicados ayer por el Ministerio de Sanidad, sitúan las tasas de contagio en la región en 3.777 y 1.962 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 y 7 días, respectivamente. Respecto a los hospitalizados, hay 237 pacientes ingresados por covid (7,81%) y de ellos, 25 se encuentran en cuidados intensivos (13,74%).
En las oleadas anteriores, primero se ha dado el pico de incidencia y entre los cinco y siete días posteriores, el de ingresos en los hospitales extremeños, ya que entre que se diagnostica la infección y se desarrollan los síntomas pasan unos días. Las conclusiones de los expertos indican que ómicron, que domina esta sexta ola del coronavirus en el país, puede hacer que los dos picos -incidencia e hospitalizaciones- estén más próximos en el tiempo, ha explicado el vicepresidente segundo, porque con esta variante se desarrollan los síntomas antes y las estancias hospitalarias son más cortas.
Hay que recordar que el máximo de contagios alcalzados es de 4.030 en un día, aunque desde que comenzó el año hay otras dos jornadas con más de cuatro mil casos, en concreto 4.013 y 4.004. Antes de la explosión de nuevos casos provocados por la variante ómicron, en Extremadura el número máximo de positivos que se habían notificado era de 1.541, el 16 de enero de 2021 (tercera ola).
Residencias de mayores
«El virus está entrando en las residencias de mayores. Sin embargo, el comportamiento no es el mismo que era. Afortunadamente y gracias a la vacuna, los casos son leves o asintomáticos», ha señalado esta mañana el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles.
No obstante, ha recomendado precaución y ha señalado que «un pequeño porcentaje» de los infectados desarrollan enfermedad grave. «Las personas mayores son más frágiles, tienen otras enfermedades y otras condiciones que no son las de la población general. Estamos muy encima del ámbito residencial», ha añadido.
El pasado miércoles, el propio consejero informó que 23 residencias extremeñas estaban afectadas por casos de coronavirus y que en la sexta ola se habían comunicado 283 casos positivos entre residentes y 70 contagios entre trabajadores de este tipo de centros. Además, se habían registrado ocho muertes por covid.
Publicidad
Al día siguiente, Salud Pública publicó su resumen semanal sobre la situación epidemiológica en la región y entre los fallecidos, un total de 19, había cinco personas que eran residentes en centros de mayores o asistenciales, todas mujeres: tenían entre 89 y 92 años y residían en centros de Badajoz, Arroyo de San Serván, Cáceres, Alange y Talarrubias. En todos los casos salvo en el de la usuaria de la residencia Talarrubias, las mujeres habían recibido la vacuna contra el coronavirus.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión