PP e IU de Olivenza critican la vacunación del concejal delegado de la residencia municipal
Ambos partidos piden su dimisión y el alcalde de Olivenza defiende que la vacunación de Ramón Jiménez Saavedra está justificada porque trabaja en el centro asistencial «mañana, tarde y noche» y tiene contacto directo y diario con usuarios y personal del 'Virgen de Guadalupe'
La polémica por la interpretación del protocolo de vacunación por la Covid-19 ha llegado también a Olivenza. El Partido Popular de Extremadura acusó al gobierno regional de modificar el documento que establece el orden de administración de la dosis para que se puedan vacunar altos cargos, algo que tanto el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles Blanca, como el presidente del ejecutivo, Guillermo Fernández Vara, han negado tajantemente.
En Olivenza la réplica de la polémica también ha surgido por la pregunta que este miércoles 27 de enero, realizó el Partido Popular al alcalde de la localidad, Manuel José González Andrade, en el transcurso del pleno ordinario de la corporación de este mes y que se celebró telemáticamente. El portavoz popular Bernardino Antonio Píriz Antón preguntó al primer edil que si alguien del equipo de gobierno municipal se había vacunado el pasado 12 de enero en la residencia de mayores municipal 'Virgen de Guadalupe', a lo que González Andrade confirmó que el segundo teniente de alcalde y concejal, Ramón Jiménez Saavedra, había sido una de las 107 personas vacunadas en la Residencia 'Virgen de Guadalupe', donde existe una plantilla de 62 trabajadores y en cuyas dependencias el concejal en cuestión desempeña su trabajo diario como delegado de la residencia de mayores.
Cabe recordar que Ramón Jiménez es uno de los dos concejales liberados de la corporación a principios de la legislatura, en que había asumido las delegaciones de Servicios Generales, Festejos, Medio Ambiente, Sostenibilidad y Pedanías. El pasado mes de abril, en pleno estado de alarma por la pandemia, el alcalde le retiró estas competencias y le encomendó que se centrara en las labores de dirección y de apoyo logístico en el centro asistencial en ausencia de su director, de baja paternal y también convaleciente durante meses por una operación.
Izquierda Unida de Olivenza, por su parte, fue tajante anoche y fue la primera en solicitar en redes sociales la dimisión el concejal: «Teniendo en cuenta que a día de hoy hay personal sanitario sin recibir vacunación y que las personas mayores de Olivenza y demás colectivos de alto riesgo aún no han podido vacunarse nos parece inadmisible, por ello exigimos la dimisión del concejal del PSOE», refiriéndose al edil encargado de la residencia 'Virgen de Guadalupe'. Igualmente, han adelantado que seguirán investigando «para asegurarnos de que esta negligencia ha sido la única cometida por el equipo de gobierno respecto a las vacunas».
Posteriormente el Partido Popular oliventino también ha considerado en redes que Jiménez debe dimitir, «por ética, por los mayores que están sin vacunar, por los profesionales sanitarios que están sin vacunar, por las personas de riesgo sin vacunar». Bernardino A. Píriz ha afirmado que ha contactado con Ramón Jiménez, del que dice «nos une una buena relación política, siempre hemos podido hablar con mucha educación y respeto», al tiempo que ha defendido los motivos por los que considera que debe dimitir.
Publicidad
Píriz argumenta que el puesto de Ramón Jiménez no se encuentra en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Olivenza, al ser concejal liberado, razón por la que entiende que no debería haberse vacunado como el resto de trabajadores de la residencia. «Nuestra obligación era solicitar que dejara su acta de concejal como están haciendo otros políticos de todos los colores que les ha pasado igual que a él», ha expresado el portavoz popular, al tiempo que «a título personal y como ciudadano» ha destacado de Jiménez, «que se puede hablar con él, que hace su cometido donde le mandan y que se preocupa desde sus responsabilidades de hacerlo lo mejor que sabe».
Reacción del alcalde
Las reacciones en redes sociales de la ciudadanía no se hicieron esperar desde anoche. HOY Olivenza ha podido comprobar en sendas publicaciones en los perfiles de ambos partidos de la oposición que la mayoría de comentarios de ciudadanos defienden la vacunación de Ramón Jiménez, dada su estrecha vinculación y contacto estrecho en los últimos meses con usuarios, familiares y trabajadores del centro asistencial, donde se diagnosticaron los primeros contagios por Covid-19 el pasado 22 de enero.
Publicidad
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Manuel J. González Andrade, se ha manifestado esta mañana en su perfil de Facebook y ha defendido la vacunación del concejal Ramón Jiménez, destacando su gestión al frente de la residencia de mayores en los últimos meses.
Y es que, según ha recordado, el pasado año, en pleno estado de alarma, decidió realizar una restructuración en el equipo de gobierno cambiando las competencias de Jiménez como concejal. «En aquel momento había que reforzar el control de la residencia de mayores con alguien que tuviese dedicación exclusiva para ello», ha desvelado González, que ha justificado también porque el director del centro iba a causar baja unos meses por paternidad y por motivos de salud. «No solo se trataba de un refuerzo sino algo tan básico como tener a alguien al frente de manera permanente», ha defendido.
Publicidad
El alcalde ha asegurado que Ramón Jiménez «está en la residencia mañana, tarde y alguna noche, de lunes a lunes sin descanso, trabajando y preocupado por llevar la gestión con el máximo cuidado para que el Covid1-9 no entrase en ella». Por ello, ante la pregunta en pleno del PP, ha confirmado la vacunación del concejal encargado de la residencia «con la misma honestidad de siempre y la conciencia muy tranquila».
Para González Andrade, las personas mayores de las residencias han sido las primeras en vacunarse para ser protegidas, al igual que las personas «que trabajan en primera línea con los mayores», entre las que se encuentra Ramón Jiménez, quien «además de ser concejal es persona y trabajador, y como persona también puede contagiar y contagiarse».
Publicidad
Según el alcalde, «sin desmerecer el tremendo esfuerzo que cada uno de los trabajadores y trabajadoras lleva haciendo durante meses, todo lo contrario, Ramón es posiblemente el que más tiempo pase en el centro, y, por tanto, por puro sentido común es normal que se ha haya tenido que ser vacunado», algo que ha asegurado que supo desde el primer momento. «Cuando posteriormente empezaron a salir casos de políticos vacunados a nivel nacional cuando no les tocaba, siempre le transmití que estuviese tranquilo», expresa González.
«Un tipo decente»
El alcalde de Olivenza defiende que Jiménez Saavedra «es un tipo decente como el resto del equipo de gobierno, por eso está conmigo y por eso repitió en la candidatura», al tiempo que ha asegurado que «si se hubiese aprovechado de su cargo como otros indecentes que hemos visto por ahí, no hubiese hecho falta que saliese la oposición a pedir su dimisión, ya lo habría hecho yo». Es por ello por lo que González ha zanjado diciendo que «Ramón cuenta con mi absoluta confianza y ni se va a ir ni yo voy a permitir que lo haga».
Noticia Patrocinada
Por su parte, HOY Olivenza ha contactado con el concejal delegado, Ramón Jiménez Saavedra, quien ha asegurado que él no tenía pensado vacunarse, que habitualmente siente «pánico» cuando se tiene que vacunar y que lo hizo «por responsabilidad», dado el estrecho contacto que mantiene diariamente con usuarios, familiares y trabajadores del centro.
Igualmente, ha asegurado que está recibiendo numerosas muestras de apoyo desde anoche, al igual que del resto de la plantilla de trabajadores, razón por la que expresa que seguirá «al pie del cañón» mientras tenga la confianza del alcalde.
Publicidad
En este sentido, está previsto que el próximo 2 de febrero reciba la segunda dosis de la vacuna, como el resto de usuarios y trabajadores de la residencia municipal.
Lo que dice el protocolo
Según el informe de actividad del proceso de vacunación por Covid-19 emitido por el Ministerio de Sanidad, el día 27 de enero se habían entregado a las comunidades autónomas 1.769.055 vacunas de las que se han administrado un total de 1.356.461 dosis (un 76'7% de las dosis recibidas), y 173.066 es el número de personas con pauta completa (un 12'76% de las dosis administradas). Por tipo de vacunas, se han entregado 1.733.355 dosis de la Pfizer/BioNtech (de las que se han administrado 1.330.922) y 35.700 Moderna (con 25.539 dosis administradas).
A día 26 de enero, Extremadura ha recibido un total de 51.975 (de las que 1.000 son Moderna), administrándose un total de 37.390 dosis (un 72'7%), de las que 3.134 son personas con pauta completa.
Es evidente, por tanto, que el suministro de dosis de vacunas escasea y está muy limitado en su primera etapa, algo que ya preveía en diciembre el Ministerio y razón por la que se estableció en la estrategia ministerial, actualizada a 21 enero, que los grupos 2 (personal sanitario de primera línea) y 3 (otro personal sanitario y sociosanitario), fueran los primeros en vacunarse, tras los integrantes del grupo 1: residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad.
Publicidad
El grupo 2 incluye al personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario es el personal que tiene mayor riesgo de exposición por llevar a cabo actividades la atención directa de pacientes COVID (contacto estrecho y con mayor tiempo de exposición), así como por tener mayor probabilidad de tener contacto con una persona con infección por Covid-19. Además, este grupo de población también está priorizado «por los principios de beneficio social y reciprocidad» e incluye al personal que trabaja en otros centros de atención a personas mayores y de riesgo diferentes a los residenciales incluidos en el grupo 1.
Es en base a la Estrategia de Vacunación frente a Covid-19 realizada y actualizada por un equipo técnico del ministerio, por la que desde el Ayuntamiento de Olivenza se entendió que procedía vacunar al concejal delegado de la residencia de mayores por el riesgo de exposición y transmisión del virus en el que están las personas mayores, aunque este no conste formalmente en la RPT como integrante de la plantilla laboral.
Publicidad
Respecto al debate suscitado en la región sobre la modificación del Protocolo de Vacunación frente al Coronavirus en Extremadura, emitido por la dirección general de Salud Pública del ejecutivo regional, cabe decir que recoge lo estipulado en la estrategia ministerial referida, incluyendo en los grupos prioritarios «al personal que de manera específica realiza actividades en función del riesgo de exposición y transmisión», pudiéndose valorar la vacunación de este grupo en etapas siguientes «como personal esencial de primera línea u otro personal esencial».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión