Miembros corporación municipal de Olivenza, el presidente de la Diputación, el de la Junta de Extremadura y el expresidente Rodríguez Ibarra, junto a Ramón Rocha Maqueda. J.M.M.P.

Ramón Rocha Maqueda ya da nombre a la ciudad deportiva de Olivenza

El que fuera alcalde de Olivenza entre 1979 y 2007 recibió el reconocimiento público rodeado de vecinos, de su familia y de dirigentes políticos locales, provinciales y regionales

Domingo, 1 de agosto 2021, 01:05

En un emotivo acto celebrado a las puertas del pabellón municipal de deportes, dentro de la ciudad deportiva de Olivenza, ha sido homenajeado Ramón Rocha Maqueda, el que fuera alcalde de Olivenza entre 1979 y 2007, además de presidente de la Diputación de Badajoz, Vicepresidente de la Asamblea de Extremadura, entre otras responsabilidades.

El acto ha contado con la presencia de muchos oliventinos y oliventinas que han querido acompañar a Rocha en el día que se le ha puesto su nombre a la ciudad deportiva oliventina, pasándose a llamar 'Ciudad Deportiva Ramón Rocha Maqueda'.

También, han asistido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda; el ex presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, además de otras personalidades y representantes de municipios cercanos, como el portavoz municipal socialista de Badajoz y vicepresidente de la Diputación, Ricardo Cabezas Martín, el alcalde de Barcarrota, Alfonso Macías Gata, o el alcalde de Almendral y presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (ADERCO), José Antonio Arroyo Pardo.

El alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, durante su intervención. CEDIDA

El alcalde de Olivenza, González Andrade, dio la bienvenida a los asistentes y manifestó que «dando un paseo por cualquier calle de Olivenza, para quien no haya conocido la persona de Ramón, conoce a Ramón Rocha, que es quien ha conseguido la transformación de la Olivenza que hoy conocemos».

El primer edil oliventino ha resaltado el papel de los primeros alcaldes y alcaldesas, así como concejales, de los primeros ayuntamientos democráticos, que «tuvieron que poner en marcha las instituciones democráticas de la nada, ya que había mucho por hacer en materia de infraestructuras, de urbanismo, de cultura, de educación, de servicios públicos; pero lo más importante que hicieron fue acercar la institución municipal a la gente, ese humanismo que se necesitaba y que Ramón es un claro ejemplo».

Publicidad

El actual alcalde justificó que con este homenaje «se pretende devolver en forma de agradecimiento a tanta dedicación, tanto trabajo, tanta pasión por Olivenza que tenía Ramón Rocha», manifestando también que a él le ha quedado un «sabor agridulce» por no haber «capaces de convencer a todo el pleno de la corporación de que Ramón se merecía este homenaje», añadiendo que no se ha tenido «altura de miras» para ponerse de acuerdo en esta cuestión todas las formaciones políticas representadas actualmente en el Ayuntamiento, «pese a la perspectiva que da el tiempo (han pasado 14 años desde que dejó la alcaldía) y que siempre hemos estado cuando se ha hecho a otros personajes políticos y no políticos».

El alcalde oliventino hizo extensible este homenaje a «todos aquellos que han dedicado su vida a estar en la primera línea de la batalla política, en este caso local» y ha tenido palabras de agradecimiento personal a Rocha por los consejos que ha recibido en los últimos seis años, «tanto los que tuve en cuenta, como los que no tuve en cuenta, como los que no tuve en cuenta y después me di cuenta de que tenía razón».

Publicidad

González Andrade también tuvo palabras de reconocimiento a la familia de Ramón Rocha, allí presente, «por sufrir carencias por su dedicación».

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, durante su intervención. CEDIDA

«Político de raza»

El presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo Miranda, dio la enhorabuena al equipo de gobierno por tomar la iniciativa. «Probablemente si hubiera esperado unos años y ya Ramón no estuviera entre nosotros, hubiera logrado esa unanimidad, pero ya no hubiera merecido la pena, pues no lo hubiera podido disfrutar», aludió Gallardo respecto a la falta de unanimidad política en el reconocimiento.

«Ramón Rocha fue un alcalde para todos, que pertenece a una generación de hombres y mujeres que han posibilitado que los que hoy ejercemos responsabilidades en nuestros municipios lo podamos hacer en instituciones plenamente democráticas», expresó el presidente de la Diputación.

Publicidad

«Yo siempre he tenido como referente a esa generación de políticos de raza como Ramón Rocha o Juan Carlos Rodríguez Ibarra», continuó Gallardo haciendo alusión a la placa de inauguración del pabellón de deportes de Olivenza de 1986, «en el que mostraba claramente cuáles eran sus intenciones» en materia de infraestructuras deportivas, «para que la gente pudiera hacer deporte con dignidad».

«Ramón llevaba su libretilla donde apuntaba todo lo que veía en las calles y necesidades de los vecinos para luego trasladarlas a los concejales», apuntó Gallardo, expresando que esas libretas «serían la mejor memoria que el pueblo de Olivenza podría conservar, porque ahí se encuentra la vida de la gente». En este sentido, defendió la política local por su humanismo y porque «vemos los problemas con rostro humano y cuáles son los problemas de los ciudadanos para poderles ayudar».

Publicidad

Por último, Gallardo destacó el papel de Rocha en la Diputación de Badajoz en los años que la presidió (1989-1995), que logró «prestigiar y consolidar», destacando también el papel de su familia, «los que siempre estuvieron, están y estarán», ya que a su juicio «el poder es como la espuma y cuando no estás en el poder siempre te vas a encontrar con estas personas, en lo más complicado y dando ánimos para poder seguir ejerciendo la labor de alcalde».

El expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, durante su intervención. CEDIDA

«Se fue porque quiso»

También intervino Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que recordó como en los años de la Transición tuvo su primer encuentro con Ramón Rocha en la antigua sede del PSOE en Badajoz, donde Rocha acudió junto a otros oliventinos para refundar la agrupación socialista en Olivenza y recordó también el primer mitin que dio en Olivenza en 1977 en la plaza de Portugal, en que pudo percibir que en Olivenza «hay mucha gente con mucho coraje, con mucho valor y con ganas de cambiar las cosas». Por eso justificó la primera candidatura de Rocha en 1979, en que ganó y fue enlazando mayorías absolutas hasta 2007 en que se retiró «porque quiso», al igual que él cuando finalizó su último mandato al frente de la Junta de Extremadura.

Noticia Patrocinada

Rodríguez Ibarra valoró positivamente este homenaje y se alegró por ello por Rocha y por su familia, pues a su juicio esta «sufrió por sus fracasos y se alegró por sus éxitos». En este sentido, ironizó, «la ausencia tuya es como la del camionero, ya que los políticos hablamos mucho de las ausencias que las familias sufrieron como si los demás que trabajan no estuvieran también fuera de casa y sus familias no sufrieran su ausencia».

«Yo vine a Olivenza de tu mano», aseguró Ibarra, que recordó cómo Rocha, al saber que buscaba comprar algo en el campo «que fuera legal», le recomendó comprar una casa en Santo Domingo y cómo posteriormente le nombraron Hijo Adoptivo de la ciudad. En este sentido afirmó que esta circunstancia hizo que pudiera conocer a Guillermo Fernández Vara, algo por lo que manifestó que Ramón Rocha «es uno de los corresponsables de que Guillermo (Fernández Vara) sea presidente de la Junta de Extremadura».

Publicidad

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, durante su intervención. CEDIDA

Proyecto colectivo

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, expuso la necesidad de trasladar a la ciudadanía la importancia que tiene la política como «el gran instrumento que permite que todo el mundo pueda tener un proyecto de vida», al tiempo que ha asegurado que la política «no solo se construye desde los derechos, sino también desde las obligaciones».

El jefe del ejecutivo regional destacó que «cualquier sitio en Olivenza podría llevar el nombre de Ramón Rocha», por todo lo que hizo para «mejorar nuestro pueblo y la calidad de vida de los que vivimos en él» a lo largo de los 28 años que estuvo al frente de la alcaldía de la localidad.

Publicidad

Así, resaltó que los primeros ocho años de gobierno local, Ramón Rocha «consiguió sentar las claves, no solo del ayuntamiento de Olivenza, sino de lo que es el pueblo hoy», a través de «la compra de suelo y patrimonio, que entonces era muy barato», lo que permitió construir más adelante «un centro de salud, una casa de la cultura, un hogar del pensionista y una residencia de mayores».

Además, distinguió su labor como regidor haciendo de Olivenza «un proyecto colectivo que perteneciera a todos y en el que participara todo el pueblo», lo que permitió que «los oliventinos se sintieran orgullosos de serlo».

Publicidad

«Que la ciudad deportiva de Olivenza lleve el nombre de Ramón Rocha es la mejor marca de lo que significa tener un proyecto de ciudad», ha aseverado. En este sentido, señaló que «es la política de las pequeñas cosas, la que permite diseñar un proyecto de ciudad» y ha incidido en que «lo más difícil que tiene una ciudad es hacer un urbanismo que sea amable».

Fernández Vara también ha valorado de Ramón Rocha que «siempre llevó con simpatía» el nombre de Olivenza, consiguiendo que se convirtiera en Extremadura, en España y en Portugal en «un pueblo apreciado y querido».

Publicidad

Por último, Fernández Vara ha mostrado su gratitud al exalcalde de Olivenza por dedicar su vida a hacer mejor las de los demás, lo que ha subrayado «tiene un enorme valor».

El alcalde de Olivenza entrega a Ramón Rocha una certificación del reconocimiento. CEDIDA

Reconocimiento compartido

Antes de finalizar el acto, el actual alcalde de Olivenza entregó a Ramón Rocha Maqueda una certificación distintiva como agradecimiento «por su buena gestión realizada desde la alcaldía local» en favor de Olivenza.

Ramón Rocha tomó la palabra para agradecer al Ayuntamiento de Olivenza la iniciativa para poner en valor su dedicación a la ciudad durante 28 años en que fue su alcalde. «Fue un orgullo para mí ser alcalde de Olivenza», aseguró Rocha, quien se encargó de recordar que pese a que no nació en Olivenza, sí ha vivido toda su vida en la ciudad «a la que he entregado todos nuestros esfuerzos para mejorar las comunicaciones, trabajando desde la administración por su patrimonio, por su cultura, y por los ciudadanos y ciudadanas de Olivenza».

«Abandoné el consistorio por iniciativa propia y estoy feliz por haber trabajado por mi pueblo», aseguró Rocha, que quiso compartir este reconocimiento con quienes subieron con él por primera vez las escaleras del Ayuntamiento hasta el salón de sesiones, en 1979, concretamente Ignacio Rodríguez Cordero 'El Frade', Ignacio Miguel Muñoz López 'Ñaco', Guillermo González Antúnez y Adolfo de la Cruz Vidigal. «Fue un momento que no olvidaré nunca», recordó Rocha, por ser «un momento nuevo que vivíamos los ciudadanos». También lo ha hecho extensivo a los concejales y colaboradores durante los 28 años de su trayectoria como primer edil oliventino.

Ramón Recordó recordó algunas anécdotas que vivió durante su etapa como alcalde y valoró la importancia que han tenido dirigentes como los presidentes de la Junta para sacar adelante los proyectos de la ciudad.

Publicidad

Una dilatada trayectoria

Ramón Rocha Maqueda nació en Jerez de los Caballeros el 4 de septiembre de 1939, aunque reside en Olivenza desde los cuatro años de edad. Funcionario del Ministerio de Agricultura –SENPA-, al finalizar la dictadura franquista fue uno de los impulsores de la Unión General de Trabajadores (UGT) en la comarca de Olivenza y comenzó su carrera política contribuyendo a la refundación del PSOE en Olivenza.

En 1979 encabezó la lista del PSOE local en las primeras elecciones municipales y logró ser elegido alcalde de Olivenza con el apoyo de los concejales socialistas, del Partido Comunista y de uno independiente. Posteriormente, revalidó el cargo con el apoyo de la mayoría absoluta de concejales hasta el año 2007, fecha en que decidió no presentarse y retirarse del primer plano político.

A lo largo de esos 28 años compatibilizó la alcaldía de Olivenza con otros cargos políticos como diputado provincial (1983-1989), como responsable de Cultura, Economía y Hacienda, y presidente de la Diputación de Badajoz (1989-1995), vicepresidente de la Asamblea de Extremadura (1995-2003) o presidente fundador de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (ADERCO), además de ocupar otros cargos políticos en el comité regional y en la ejecutiva provincial del PSOE.

El 20 de octubre de 2018 fue reconocido por la Cámara Municipal de Elvas con la Medalla de Oro de la ciudad por su trayectoria en pro de las relaciones entre ambas ciudades, para lograr unirlas con nuevo puente de Ajuda, reivindicando la reconstrucción del histórico para fines turísticos y en cumplimiento de los acuerdos entre España y Portugal.

Publicidad

El 26 de abril de 2019 fue también reconocido por la Diputación de Badajoz en el Día de la Provincia, junto al resto de alcaldes y alcaldesas de la provincia durante 40 años de ayuntamientos democráticos, y en la que Rocha también destacó por presidir la institución provincial durante seis años.

Precisamente en abril de 2019 Ramón Rocha declaró en una entrevista a HOY Olivenza que no echaba en falta ningún reconocimiento en Olivenza, argumentando que cuando se presentó por primera vez como alcalde y el tiempo que se mantuvo en el cargo lo hizo «con el corazón» y con sus «ideales socialistas».

Igualmente, recordó que hace unos años se comenzaron a recoger firmas para solicitar un reconocimiento a su persona y él mandó retirarlas. «No quería porque si tú tienes que presentar un documento al que manda en la ciudad, sea quien sea, para que te reconozcan una cosa, esporque el que está mandando no lo piensa y no tiene voluntad de concedértelo», aseguró Rocha a HOY Olivenza.

«No hay cosa que más cabree a un vecino que le cambien el nombre de una calle, causándole trastornos», explicó en el mismo sentido el exalcalde oliventino, quien justificó que se hiciera en casos en que el nombre «moleste por cualquier circunstancia» y recordando que siendo el primer edil tuvo que cambiar los de la época de la dictadura para poner los que tenía antes. «Pero eso no era bautizar, sino corregir», matizó Rocha, quien destacó que siempre lo hizo «por unanimidad» de todas las fuerzas políticas representadas en la corporación municipal.

Publicidad

Ramón Rocha, junto a su familia. J.M.M.P.

Reconocimiento local

Fue en mayo de 2019, durante la campaña de las últimas elecciones municipales, cuando el alcalde de la ciudad, Manuel José González Andrade, anunció que iba a proponer que la ciudad deportiva tuviera el nombre de Rocha Maqueda.

El 13 de noviembre de 2019 el PSOE lo propuso a la comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Olivenza, que está conformado por 4 representantes del PSOE, 2 del PP y una de Izquierda Unida. La propuesta salió adelante en la comisión solo con los votos del PSOE, oponiéndose el Partido Popular e Izquierda Unida, y ratificada con los mismos apoyos en el pleno ordinario del pasado mes de enero de 2021.

Con este reconocimiento a sus 28 años como alcalde oliventino, Ramón Rocha sumará su nombre al de aquellas personas cuyas trayectorias vitales les han llevado a formar parte del callejero local o del Libro de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Olivenza. En este caso, en adelante, cada vez que se mencione la ciudad deportiva en las competiciones deportivas que se celebren, se escuchará también nombre del exalcalde oliventino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad